Joyce Chimbi

Artículos

NAIROBI – Miles de personas se congregan en la capital de Kenia en la Cumbre sobre el Clima de África, la primera reunión de los líderes continentales dedicada exclusivamente a debatir sobre el cambio climático y bajo el lema “Impulsar el crecimiento verde y financiamiento climático para África y el mundo”, con el telón de fondo de un país anfitrión que está en primera línea de la crisis climática.

NAIROBI – Prometía ser el protocolo más definitorio, innovador y transformador sobre los derechos de las mujeres africanas. Específico en su enfoque, amplio en su alcance y único en su naturaleza global, abarcando cuestiones como el VIH/sida, los derechos de las viudas y el acceso a la herencia de la de propiedades de una manera sin precedentes.

El ugandés Irene Grace dice que los defensores de los derechos humanos que se refugian en Kenia de la represión en sus países de origen temen el acoso y la intimidación debido a la disminución de los derechos cívicos en el país de acogida.

La palma aceitera ha traído importantes beneficios y prosperidad a Liberia. La exportación de aceite de palma crudo es una fuente importante de ingresos de divisas para el gobierno.

Desde el cambio climático hasta el matrimonio infantil, la educación se considera la solución.

NAIROBI – El nuevo año trajo malas noticias para la libertad de prensa en el continente africano, con el brutal asesinato de un periodista y la sospechosa muerte de otro.

Se necesita una nueva conversación sobre la producción de alimentos en África, que tiene 60 % por ciento de las tierras cultivables improductivas del mundo y también la mayor proporción de sus habitantes subalimentados.

Dos informes de IPBES, uno de evaluación sobre valores diversos y otro de valoración de la naturaleza, muestran como un caso de éxito la campaña del Movimiento Niyamgiri en India, que salvó una montaña sagrada, para los pueblos tribales de la zona.

Las iniciativas panafricanas para impulsar la producción de alimentos y la investigación y el desarrollo podrían aumentar los rendimientos de los productores en el continente.

NAIROBI – La agitación en la escena mundial, la guerra en Ucrania, el conflicto en el Cuerno de África, las graves perturbaciones climáticas, la elevada inflación internacional, el aumento de los precios de los productos básicos, los altos precios de los insumos agrícolas y el bajo comercio intracontinental nutren la inseguridad alimentaria en toda África.

1 2 3