Recomiendo:
0

2,3, 4 de agosto Tambogrande : Otro Perú y otro mundo son posibles

Fuentes: Attac Madrid

En este pueblo del algarrobo orgulloso y digno, que supo decir no a la destrucción social y ambiental de la minería en defensa del aroma y de la vida del mango y del limón, se producirá un histórico encuentro de movimientos sociales.

En este pueblo del algarrobo orgulloso y digno, que supo decir no a la destrucción social y ambiental de la minería en defensa del aroma y de la vida del mango y del limón, se producirá un histórico encuentro de movimientos sociales, del Perú y del mundo, que desde la más amplia y horizontal diversidad social, étnica, ambiental, sexual, gremial y generacional, animados en la construcción desde abajo del Foro Social Perú, buscan construir alternativas sociales al «neoliberalismo y al dominio del mundo por el capital o cualquier forma de imperialismo», con opciones de «justicia social, igualdad y soberanía de los pueblos», de «resistencia social no violenta a la deshumanización del mundo» y opuesto a «toda visión totalitaria y reduccionista de la economía, del desarrollo y de la historia y al uso de la violencia como medio de control social «, como se señala en la carta de principios del Foro Social Mundial, del cual forman parte.

Estarán presentes importantes organizaciones sociales de la mayoría de departamentos, como Piura, Tumbes, Ancash , Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Ancash, Lima, Junin, Pasco, Huancavelica, Apurímac, Moquegua, Tacna, Cusco, Loreto ; y destacados intelectuales y luchadores sociales del Perú, Argentina, Ecuador, Bolivia, Cataluña, Canadá, entre otros.

El evento comprende paneles internacionales y talleres libremente organizados, sobre los temas centrales de VIDA (Minería, Agro, Amazonía, Agua, ALCA ) , DIVERSIDAD ( Cultura, Ambiente,Turismo, Ciencia, Derechos ) y AUTONOMIA ( Estado, Ciudadanía, Globalización, Emancipación humana) así como arte total con «LIBER ARTE», Campamento de Vida Alternativa, Foro Social Infantil y Exposiciones

Saldrán dos caravanas hacia este Encuentro : el 23 de julio hacia el Foro Social de las Américas en Quito y el 1º de agosto, directamente a Tambogrande. Las inscripciones están abiertas para participantes (5 soles) y talleres libres (20 soles) en el local de la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (CONACAMI) en Jr. Carlos Arrieta Nº1059, Santa Beatriz, y en [email protected] y www.forosocialperu.web1000.com