Recomiendo:
0

Propuesta de IDEAS, cooperativa comercializadora de Comercio Justo, para solidariazrse con los productores afectados por el tsunami

Artesanos, campesinos, recolectores: compañeras y compañeros de viaje hacia un mundo más justo y solidario

Fuentes: Rebelión

Con las recientes imágenes del horror que está azotando el Sureste asiático aún en mente, quisiéramos compartir con vosotras y vosotros propuestas de intervención en la zona afectada con el ánimo de que nos sirvan de pequeñas y humildes luces de esperanza. Lo hacemos desde una doble óptica de cooperación directa, la cooperación de emergencia […]

Con las recientes imágenes del horror que está azotando el Sureste asiático aún en mente, quisiéramos compartir con vosotras y vosotros propuestas de intervención en la zona afectada con el ánimo de que nos sirvan de pequeñas y humildes luces de esperanza.

Lo hacemos desde una doble óptica de cooperación directa, la cooperación de emergencia a corto plazo con las organizaciones afectadas (alojamiento provisional, alimentación, etc.), y la cooperación a medio plazo para reconstrucción (de viviendas, infraestructura productiva, organizativa,etc.) Con ello, nuestra propuesta de intervención está ubicada dentro de la doble dimensión de la cooperación internacional. Se suelen dar dos fases de intervención, la ayuda de emergencia y la reconstrucción. La ayuda de emergencia es la intervención inmediata, para garantizar la asistencia básica en servicios básicos (agua potable, alimentación, sanidad, etc.). Esta intervención pretende complementar la intervención de emergencia centralizada e indirecta, en las zonas de grupos productores afectados.

Por diversos motivos para IDEAS (cooperativa española sin ánimo de lucro que comercializa productos de Comercio Justo) una intervención descentralizada y directa con las organizaciones de productores de Comercio Justo es de suma importancia. Lo entendemos como un deber ético en una situación límite que afecta a varios de nuestros compañeros y compañeras de viaje, mujeres y hombres artesanos, campesinos, recolectores, padeciendo una situación de precariedad extrema en estos momentos. Quisiéramos hacer este ánimo extensivo, e invitaros a participar en propuestas encaminadas a prestar asistencia a nuestras organizaciones hermanas, propuestas que faciliten su proceso de reconstrucción. Lo hacemos desde el espíritu de colaboración entre IDEAS y nuestros colaboradores en el camino compartido del Comercio Justo, ya sean consumidores, tiendas de Comercio Justo, organizaciones sociales, instituciones públicas, empresas públicas y privadas, medios de comunicación y universidades. Destinatario de la intervención y plan de acción La intervención irá dirigida a organizaciones de productores afectados por el Tsunami en SRI LANKA Hay organizaciones productoras de Comercio Justo afectadas en Kenia, Tanzania, India, Indonesia y Sri Lanka (según informes disponibles a fecha de hoy). El primer análisis de situación, referente a grupos productores, nos vierte datos sobremanera preocupantes – en términos cualitativos y cuantitativos – en varios paises. Al no estar a nuestro alcance poder intervenir en todos los países afectados , y para no dispersar el esfuerzo, la decisión es intervenir con prioridad en Sri Lanka. Con la información disponible a fecha de hoy (a falta de inventarios detallados de los daños causados), nos encontramos con la siguiente situación.

En Sri Lanka, hay una tristemente larga lista de organizaciones de Comercio Justo afectadas por el Tsunami. La organización de Comercio Justo Siyath está gravemente afectada (muerte de 50 artesanos de fibra de coco, posiblemente más, viviendas severamente dañadas, almacén y oficina completamente destruidos, otro almacén y oficina con severo daño material, y stock de artesanía listo para transporte destruido en totalidad). La organización Stassen tiene varios proyectos productivos asociados en Tissamaharamara. Se lamentan 47 pérdidas de vida humana, de las familias productoras de anacardo (proyecto de 362 productores de anacardo) . La zona ha quedado completamente destruida, incluidos el sistema eléctrico, la infraestructura de comunicación, puentes, carreteras, y una situación de emergencia grave debido a la falta de agua potable. En Tissamaharama está ubicado el proyecto de cestas de te, con unas 500 mujeres en la producción. Un inventario final está pendiente. La infraestructura (fábrica de anacardo, y taller de cestas) sirve de campamento de refugiados. La organización Selyn hasta la fecha no sabe nada sobre el destino de 30 tejedores. Su pequeño taller en Kattankudy fue completamente destrozado, con parte de la producción textil destruida. Otra organización afectada es Podie (daño grave en 15 viviendas), y un grupo artesano asociado a Podie en el Sur de la isla lamenta igualmente pérdidas humanas y ha perdido prácticamente toda a la infraestructura. En el caso de la India las organizaciones afectadas son Crafts Resource Centre, SIPA (severos daños materiales, viviendas, etc), Only Natural y Teddy Export. En Indonesia, ONGs colaborados del grupo productor Pekerti, localizadas en Aceh, y dedicadas con Pekerti a programas de erradicación de pobreza pueden estar severamente afectadas. En Kenia y Tanzania, las organizaciones productoras Mango True Mirage y Mikone respectivamente lamentan la pérdida de vidas humanas, afectadas por el primer impacto del maremoto en el mar, y daños materiales.

Receptores de los fondos recaudados
En Sri Lanka existe una coordinación nacional de Comercio Justo, el Foro de Comercio Justo de Sri Lanka. Esta organización paraguas es la entidad encargada de coordinar tanto la ayuda de emergencia como la labor de construcción de organizaciones productoras de Comercio Justo como prioridad, pero también de asistencia a otras comunidades afectadas.

Luces de esperanza, solidaridad local y solidaridad internacional

Desde el Sur: hay múltiples organizaciones de Comercio Justo del Sur que intervienen con acciones de asistencia

India: Fair Trade Forum India, la coordinación nacional de Comercio Justo, está coordinando la intervención y asistencia a organizaciones de Comercio Justo afectadas, en el plano nacional, regional e internacional. Un caso especial es el de la organización Swate, los 12.162 miembros donan un día de salario.

Indonesia: Apikri ayuda con donaciones.

Sri Lanka: La coordinación nacional de Comercio Justo, Sri Lanka Fair Trade Forum, es la entidad encargada de coordinar tanto la ayuda de emergencia como la labor de construcción de organizaciones productoras de Comercio Justo como prioridad, pero también de asistencia a otras comunidades afectadas. Biofoods interviene con ayuda de emergencia. Los miembros cooperativos de Biofoods donan un día de salario, mantas y leche en polvo. Colombo Tea Blenders dona alimentos para las zonas costeras. Ma´s Tropical Food está preparando ayuda. Las oficinas centrales de Sarvodaya en Moratuwa se han convertido en un campo de refugiados. Sarvodaya, ONG de implantación nacional (400 coordinadores) con mucha experiencia en ayuda humanitaria, presta múltiple asistencia y puede movilizar a 100.000 voluntarios para ayuda de emergencia. Stassen está preparando intervención para Tissamaharama en cuanto la zona esté accesible.

Tailandia: En Tailandia Y-Development y Green Net está preparando ayuda de emergencia. Thaicraft y Phu Phiang planifican trabajar más producción en las provincias afectadas.

Más luces de esperanza: desde las Organizaciones de Comercio Justo del Norte

Varias organizaciones de Comercio Justo del ámbito internacional, europeo, nacional y local se están volcando con ayuda de emergencia y de reconstrucción en diferentes zonas, y con acción social y comercial acompañante.

Desde IDEAS cooperativa sin ánimo de lucros española que trabaja en la comercialización de productos de Comercio Justo se han decidido las siguientes acciones

Compromiso individual y corporativo: * Donaciones, por solidaridad y justicia * El 2% de los beneficios de la entidad, año 2004 * La venta de un fin de semana de las tiendas (fin de semana 29 y 30 de enero) * Un día del salario de socias y socios de IDEAS, y de muchos colaboradores

Acción política y social: lobbying y cooperación

*Apoyo a las campañas internacionales de Jubileo Sur/Jubilee South y CADTM: Llamamiento a condenación incondicional de la Deuda Externa de los países afectados (ver más información abajo). Ambas organizaciones son el máximo el referente internacional para la temática de la Deuda Externa, y ambas están liderando este llamamiento internacional Captación de recursos para proyectos de asistencia técnica (infraestructura) a organizaciones afectadas a través de instituciones públicas (mesas técnicas, convocatorias, etc.), encaminados a apoyar el proceso de reconstrucción. * Labor de comunicación social y mediática (circulares, ruedas de prensa, mailings, web,…) para dar a conocer la situación de nuestras organizaciones hermanas e incentivar apoyo público y privado, apuntando la importancia del Comercio Justo como una vía óptima de reconstrucción estructural a medio y largo plazo * Especial atención desde la Marcha Global contra la explotación laboral infantil y el Observatorio (ambas áreas de trabajo de IDEAS) a la problemática que pueda surgir, dada la situación de los menores, que se han quedado en situación de desamparo, huefandad, y el posible abuso de esta situación para tráfico de menores, prostitución infantil, etc. (con investigación y acción social, fecha prevista primavera 2005) * Campaña de cabildeo institucional para instar al gobierno que asuma un liderazgo moral en el plano internacional, asuma la condonación de la Deuda Externa de los países más afectados, y así lo defienda ante los gobiernos del Club de Paris, instituciones internacionales (BM, FMI, Banco de Desarrollo Asiático) y la banca privada, no solamente como respuesta moral, política y económica a la catástrofe humanitaria, sino como camino hacia el cumplimiento de las metas del milenio, especialmente la erradicación de la pobreza extrema.

Acción comercial solidaria

* Especial atención a las organizaciones productoras afectadas, estudiando con urgencia la posibilidad de ampliación de trabajo e importaciones con ellas (desde los departamentos correspondiente en IDEAS, alimentación y artesanía). * Campaña de cabildeo institucional para instar a las instituciones públicas y empresas privadas a insertar productos de los países y productores afectados en sus respectivas políticas de compra pública, con prioridad (sin licitaciones).

IDEAS ha abierto una cuenta específica para desde allí transferir el dinero recaudado directamente al Foro de Comercio Justo de Sri Lanka. Se ha negociado con Shared Interest, una Banca Ética con la que trabajan habitualmente, que estas transferencias tengan coste de transferencia y comisión 0. Igualmente, por parte de IDEAS no habrá ningún cobro de coste administrativo o comisión. El 100% de la recaudación irá al Foro de Comercio Justo, Sri Lanka que lo hará llegar de forma directa a las organizaciones y personas afectadas. C/C: CONCEPTO: TSUNAMI Titular de la cuenta: IDEAS La Caixa: 2100-3658-69-2200023027 Se pondrá a disposición de las organizaciones y particulares que así lo requieren informes finales de intervención social y financiera.

Todo ello, desde el profundo dolor, y el ánimo de solidaridad y acompañamiento de personas y organizaciones afectadas, compañeras y compañeros de viaje, artesanos, campesinos, recolectores, este viaje hacia un mundo más justo y solidario. Un mundo mejor. ¡Hágamoslo posible!

En su nombre, y en nombre propio recibid un abrazo,

Córdoba, enero del 2005
Socias y socios de IDEAS