Recomiendo:
0

Informacion sobre el conflicto de Pepsi en Guatemala

Campaña antisindical de la embotelladora La Mariposa (Pepsi)

Fuentes: CGT - relaciones internacionales

En el año 2000 comenzó todo este conflicto, al inicio de la negociación del pacto colectivo de condiciones de trabajo, la empresa incremento la campaña sistemática de desafiliación de los mismos de SITRAEMSA, violando el principio universal de la autonomía sindical, promovió la renuncia de los afiliados, al recibir las renuncias de los afiliados y […]

En el año 2000 comenzó todo este conflicto, al inicio de la negociación del pacto colectivo de condiciones de trabajo, la empresa incremento la campaña sistemática de desafiliación de los mismos de SITRAEMSA, violando el principio universal de la autonomía sindical, promovió la renuncia de los afiliados, al recibir las renuncias de los afiliados y los retiró de las listas para el cobro de sus cuotas sindicales, y ofreciéndoles nuevos puestos de trabajo como operadores de maquinaria y horas extras  sin que el sindicato estuviera informado, ni el ministerio de trabajo estaba informado de esto, porque la empresa hacia que los trabajadores renunciaran en el padrón sindical, pero en el ministerio de trabajo siguen afiliados en el padrón de ellos, previamente y coaccionado a sus directivos para que se retiraran y retiren de la organización y de la empresa, esta es una táctica de ablandamiento, luego, les ofreció dinero para que renunciaran del sindicato y de la empresa, tal acción se denunció ante la Inspección General de Trabajo en el acta de fecha de 21 de junio del 2,001. Los inspectores determinaron que dichos actos son violatorios a la libertad sindical contemplados en los convenios 87 y 98 de la OIT, y del inciso I del articulo 61 del código de trabajo de Guatemala, expresando que por esta razón, de oficio la inspección general de trabajo iniciaría la denuncia judicial por tales actos. Pero hasta el momento no hemos visto nada claro.

TERMINACIÓN DE CONTRATOS DE TRABAJO

Como en el año 1999 comenzamos a apreciar a terceras empresas subcontratos por la EMBOTELLADORA LA MARIPOSA S.A. Tales empresas son  SUPRINSA, ARCO, LIMPIA,  SOLUCIÓN EDGAR, Y SERVIPAC.  Estas personas están ocupando nuestros puestos   de trabajo, tales como área  de ventas, displeyman  y producción.

La empresa argumentó que fuimos despedidos, por reducción de personal, pero todo esto es pura mentira, porque que hay de las  empresas que están ocupando nuestros puesto de trabajo, en el año 2001 fueron despedidos 86 trabadores y en el año 2002 fuimos despedidos 99 trabajadores, de los 2 despidos fueron aproximadamente 110 sindicalistas, y cuando se produjo la determinación de los contratos del trabajo del grupo de trabajadores – despedidos el 5 de octubre del 2,003 -, se encontraba prevenida de no realizar tales acciones, si previamente no tenia autorización judicial para el efecto, ya que se tramitaba en el juzgado cuarto de trabajo y previsión social de la primera zona económica, dicho juzgado dicto la resolución que causaba ejecutoria de la resolución que ordenaba levantar el emplazamiento con fecha 8 de octubre del 2,002. Es decir, la empleadora cuando realizo estos despidos tenia que pedir autorización al juez, y sin esa condición cualquier despido es ilegal.

En el 2,000, la empleadora se negó a negociar un pacto colectivo de condiciones de trabajo, argumentando de legitimidad del sindicato, pues el artículo 51 del código de Guatemala, establece que para tal efecto el sindicato debe representar por los menos el 25% de trabajadores de la empresa. Por tal razón, la empresa comenzó hacer despidos masivos en el 2,001, despidió 86 trabajadores, la mayoría sindicalistas, y en el 2002, despidió a 99 trabajadores, dentro de los cuales nos encontramos los 63 sindicalistas. ¡Estos despidos se debieron a que la Empresa no quería negociar el pacto colectivo, este era nuestro  tercer pacto a negociar.

FALTA DE PAGO DEL SÉPTIMO DÍA

A todos los trabajadores del departamento de ventas de la embotelladora la MARIPOSA S.A., PEPSI, no se les paga el séptimo día; lo cual es un derecho regulado para todo trabajador en el Articulo 126 del código de trabajo.

Este hecho fue denunciado ante la inspección general de trabajo, con fecha 17 de enero del año 2,003, esta inspección constató en el libro de salario en hojas electrónicas autorizadas por la inspección general de trabajo y constancias de pago de los últimos dos años de trabajadores-vendedores, en la que se verificó que el pago total de los días laborados que corresponden, es por un mes calendario, y el mismo es por comisión, donde ya hay una resolución en el ministerio de trabajo con fecha 28 de septiembre del 2003, pero hasta a la fecha no se mira nada claro. COMPAÑEROS, HACEMOS DE SU CONOCIMIENTO QUE LA EMPRESA LA MARIPOSA S.A. MAS CONOCIDA COMO LA EMBOTELLADORA PEPSI COLA, LLEVA MAS DE 50 AÑOS SIN PAGAR EL SÉPTIMO DÍA A LOS TRABAJADORES DE VENTAS.

SOBRE  LA REINSTALACIÓN

El juzgado sexto de trabajo notificó el 30 de enero del 2003, La orden de reinstalación donde la empleadora no acató las órdenes judiciales. La empresa presento una apelación sobre la reinstalación en la Sala tercera de Trabajo,  ahí utilizo todo sus recursos,  tales como apelación, nulidad, curso, aclaración y ampliación; y por último una enmienda, todos estos recursos la sala tercera dejó sin lugar, esto quiere decir, que la sala Tercera dejó  firme  nuestra  reinstalación. ,  la  empresa presento un amparo en la corte suprema de justicia,  donde la corte les concedió un amparo provisional. La empresa esta utilizando las medidas  dilatorias  para  que  nosotros  nos  desesperemos  y desistamos de la lucha, a la opinión nacional e internacional hay dos resoluciones de preinstalación y la empresa no nos quiere reinstalar, nosotros seguiremos adelante sin dar marcha atrás porque nuestra dignidad esta en juego, y la estabilidad de nuestros compañeros que aun siguen trabajado bajo una presión sistemática patronal.

 CAMPAÑA DE BOICOT A PEPSI NACIONAL E INTERNACIONAL

Compañeros por esta razón nosotros somos 22 compañeros que aun seguimos en la lucha frente al palacio de la cultura, donde llevamos 18 de estar allí, aguantado frió, calor,  hambre, amenazas de muerte y compañeros enfermos, a principios de abril, abrimos un correo electrónico para pedir apoyo y solidaridad a todas las organizaciones internacionales en especial a nuestra internacional UITA, y a todas organizaciones internacionales y nacionales, compañeros aquí en Guatemala la venta de pepsi esta por los suelos quiere decir que la venta esta baja, apóyenos en no consumir pepsi hasta que seamos reinstalados, porque  de nosotros dependen esposas e hijos, donde ellos se han quedado sin sus debidos estudios. Compañeros su apoyo nos vale mucho, porque solo la unidad nos hace fuertes, porque mientras hay neoliberalismo, capitalistas, oligarquía y patronales la lucha sigue.

APÓYENOS.
POR EL RESPETO A LA LIBERTAD SINDICAL, Y EL RESPETO A LAS LEYES LABORALES DEL PAIS Y RESPETO AL CONVENIO DE  LA  OIT.
HACEMOS UN LLAMADO A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL, PIDIENDO SU APOYO AL BOICOT A PEPSI. POR FAVOR COMPAÑEROS INCENTIVAR A TODAS LAS PERSONAS   QUE NO TOMEN PEPSI. POR UNA CAUSA JUSTA.

Nuestro correo electronico es: [email protected]
Guatemala 29 de julio del 2004.