Recomiendo:
0

Eventos Alternativos al 4to. Foro Mundial del agua, Ciudad de México, marzo 2006

Campaña Internacional de Denuncia sobre la compañía Suez

Fuentes: Rebelión

Propuesta de Borrador para un panel testimonial sobre la Transnacional del Agua Suez Presentado por la Red VIDA y Food and Water Watch

Antecedentes

En enero de 2005, la Asamblea Continental de la Red VIDA (Vigilancia Interamericana para la Defensa y Derecho al Agua) decidió lanzar una campaña contra la mas grande multinacional del agua: la compañía Suez, debido a su irresponsable y explotadora practica en numerosos países de Latinoamérica, incluyendo Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay, Colombia y México entre otros. La Suez antepone los beneficios económicos por encima del derecho humano al agua a través del incremento de las tarifas, los cortes en el servicio a aquellos que no pueden pagarlo, rehusándose a expandir la cobertura a los vecindarios pobres, negándose a hacer inversiones necesarias de infraestructura y amenazando con acciones legales cuando los gobiernos tratan de terminar los contratos entre otros problemas. La primera acción internacional coordinada de la campaña fue el 13 de mayo de 2005 durante la reunión anual de accionistas de la Suez en Paris, Francia. La Red VIDA y la Campaña Agua Para Todos, junto a varios grupos en Francia incluyendo Amigos de la Tierra, Peuples Solidaires, French Libertes y muchos otros, pudieron facilitar la participación de una delegación de representantes de Argentina, Bolivia, Uruguay, Chile y las Filipinas (países donde la Suez enfrenta problemas) en las actividades de protesta durante la reunión. (Ver el sitio web www.fuerasuez.org para una copia de la declaración y otros materiales). Durante una semana de actividades enfocada en la construcción de una campaña internacional, se realizaron varias conferencias de prensa, una marcha de protesta, reuniones con la comunidad, y sesiones estratégicas. A ello hay que añadir las marchas y protestas en las oficinas de la Suez en varios continentes incluyendo las ciudades de Buenos Aires, Quito, La Paz, Londres, New Jersey, Montevideo, Manila, Roma y otras. La organización de numerosos eventos y actividades en el Foro Mundial del Agua en la ciudad de México este año, es el siguiente paso para expandir más la campaña de denuncia contra la Suez.

Propuesta.
El 4to Foro Mundial del Agua, que se llevará a cabo en la ciudad de México en marzo de 2006, está organizado de una manera selectiva y excluyente e involucrará, principalmente, a los gobiernos, organizaciones internacionales, y funcionarios de las corporaciones del agua. Ciudadanos de base y las organizaciones que los representan tendrán dificultades participando debido al costo del registro de inscripción de 600 $us y los problemas que implican el viaje hasta el lugar. Sin embargo, muchos grupos de ciudadanos, movimientos sociales, y ONGs han comenzado a organizar sus propias actividades en México para mostrar sus preocupaciones en torno a la protección del agua en relación a los seres vivos y el medioambiente. La actividad propuesta por la Red VIDA será un evento de de participación amplia y popular y donde promoveremos la participación de todos los sectores de la sociedad -organizaciones de campesinos e indígenas, grupos medioambientales y de derechos humanos, organizaciones de mujeres, sindicatos, movimientos urbanos, ONGs, movimientos sociales, y otros de la Américas así como de otros continentes-para proveer testimonios y compartir información sobre las actividades de esta transnacional en sus comunidades.
La actividad se llevará a cabo al mismo tiempo que el Tribunal Latinoamericano del Agua y proveerá de un espacio para la expresión de una diversidad de puntos de vista y experiencias, que por falta de tiempo, espacio o preparación, pudieran no ser presentadas dentro del procedimiento formal del Tribunal.
Actualmente, muchos casos sobre la Suez han sido puestos en consideración del Tribunal, incluyendo los casos de Argentina y Bolivia. Merecerán especial consideración aquellos que no han sido escuchados aun en los procedimientos formales del Tribunal Latinoamericano del Agua.
El evento testimonial sobre la Suez comenzará con un panel donde se presentaran casos contra la Suez en 3 o 5 países de manera detallada. Los casos seleccionados por el panel serán determinados una vez que las decisiones sean tomadas sobre los casos que serán escuchados en el Tribunal. A los participantes en el panel se les pedirá que presenten información detallada sobre los problemas con la Suez en sus comunidades y que incluya los siguientes puntos:
  1. Cronología de las practicas de la Suez en sus comunidades
  2. Evidencia del no cumplimientos de los acuerdos contractuales
  3. Demandas de los grupos de la comunidad
  4. Casos legales pendientes
  5. Información sobre los cortes, los estándares de calidad del agua, incumplimiento de las inversiones, tarifas y marginalización de las comunidades de bajos recursos.
Se incluirá también un facilitador y un comentarista quien escuchará atentamente los testimonios, reflexionará sobre los mismos, analizará los elementos en común y las diferencias en las luchas y proveerá de consejos constructivos sobre las tácticas y las estrategias a seguir.
Después del panel se abrirá el evento a la participación de otras personas y organizaciones de manera democrática y descentralizada. Cualquier organización o grupo que desee presentar un testimonio sobre los abusos de la Suez en sus comunidades puede anotarse para dar un testimonio (probablemente por no mas de 5 minutos). Los testimonios deberán cubrir algunos de los puntos clave citados mas arriba.