Patricio López | 

De toda esta realidad Chile es ejemplo mundial, ya que es uno de los países que ha firmado más TLC, incluso por sobre Estados Unidos y China. Y ahora mismo, con el desconocimiento de las fuerzas políticas y la opinión pública, negocia las actualizaciones de los TLC con Canadá y la Unión Europea, ha firmado […]

Lucía Sepúlveda Ruiz | 

En el día de las Marías, se publica una noticia que la familia de María Galindo, así como sus amigos y compañeras del MIR esperamos durante 41 años, tras su desaparición. Fueron condenados por su secuestro los oficiales ® de Ejército Miguel Krassnoff, Pedro Espinoza, Carlos López y el suboficial ® Humberto Zapata Reyes, a […]

 | 

La primera condición para que una república sea considerada democrática es regirse por una constitución democrática. Y una constitución democrática debe representar la voluntad del pueblo soberano a través de una Asamblea Constituyente y aprobada mediante un plebiscito informado. No es el caso de Chile, que jamás ha contado con una constitución nacida de ese […]

Informe Chile

Manifiesto

A todas y todos, a los caídos en la lucha revolucionaria, a los desaparecidos, a los que luchan todos los días en los campos, ciudades y montañas continentales. A los que luchan desde la prisión política. A todas y todos quienes aún tienen esperanzas y deseos libertarios. A través de estas letras queremos compartir públicamente […]

Hermes H. Benítez | 

«No se constituye una memoria nacional sobre la base de simples datos históricos; es necesaria una simbolización de lo ocurrido. Es lo que aportan los monumentos y museos nacionales. Ellos ofrecen una escenificación del pasado; no solo una relectura del pasado, sino una interpretación consagrada. … Construir una historia nacional implica «limpiarla» de toda encrucijada, […]

Millares de personas -militantes, revolucionarios; y también ciudadanos comunes-amontonadas y ultrajadas en el Estadio Nacional de Chile. La suerte estaba echada. Nunca fue un golpe «al Estado» y/o para «tomar el Estado», fue un golpe a un pueblo, fue un golpe a un continente que veía ascender por la vía democrática un gobierno popular. Hace […]

 | 

‘¡Levántense muchachos!’ Los marinos se han tomado Valparaíso. Con esas palabras, como a las cinco de la mañana, nos despertó el padre del «Chico Toro», en cuya casa del cerro Barón nos alojamos la noche del lunes 10 de septiembre de 1973. Habíamos viajado a Valparaíso, tres compañeros de Santiago (El «Chico toro», el «Flaco […]

El candidato presidencial independiente y ultra conservador del pinochetismo, José Antonio Kast, propuso retirar la estatua del presidente Salvador Allende, ubicada cerca del palacio de La Moneda en gesto provocador. A tres días del 44 aniversario del golpe militar del 11 de septiembre de 1973, el diputado presentó un documento con su idea en materia […]

Rodrigo Karmy Bolton | 

Como si fuera el 18 de septiembre que por 200 años se ha celebrado como el día de la independencia, la permanencia del 11 de septiembre y no del 5 de Octubre, muestra que la llamada «recuperación de la democracia» fue la restitución del pacto oligárquico que tuvo como violencia fundante al golpe de Estado […]