Rómulo Pardo Silva | 

Hace 44 años del asesinato directo o indirecto del Presidente. El crimen fue obra de los oligarcas occidentales internos e internacionales. Los ejecutores, militares que habían actuado así contra el pueblo muchas veces en la historia chilena. ¿Por qué esa medida radical contra el primer mandatario? Porque la Unidad Popular que lideraba: tenía un proyecto […]

Crismar Lujano | 

Se iba el octavo mes del año y junto a él, el equipo económico de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, que el jueves 31 de agosto renunció en pleno desatando una mini crisis a tres meses de las elecciones presidenciales y cuando el gobierno acelera reformas en medio de un crecimiento nulo. Como era […]

En momentos que los ricos y poderosos golpean salvaje y despiadadamente a los pueblos de Chile, América Latina y el mundo entero, no escatimando métodos de toda índole para desorganizar a la clase trabajadora y los movimientos de masas, apostando por mantenerla en la más absoluta desintegración política, «ideológica», organizativa, cultural, intelectual y «espiritual» en […]

Arnaldo Pérez Guerra | 

Felipe Leyton Frauenberg, jefe de Prevención de Consumo Abusivo de Alcohol, del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), es sicólogo de la Universidad Católica y master en sicodiagnóstico de la Universidad de Barcelona, España. Trabaja en el Senda desde hace siete años. Dice a Punto Final que […]

El estudio titulado » Pobreza y la fragilidad del modelo chileno. Nuevos indicadores para el debate de pobreza en Chile« realizado de los investigadores de la Fundación SOL, Gonzalo Durán y Marco Kremerman, y publicado a fines del mes de julio, resulta muy útil para darnos cuenta de que los frecuentes problemas que tienen como […]

Jorge Franco | 

El reciente cambio de ministros del área económica no está llamado a modificar en nada la política económica que se ha venido aplicando, con ajustes menores de acuerdo a las circunstancias, durante las últimas cuatro décadas, permitiendo apreciar claramente los intereses que la determinan y que definen el carácter de clase de los sucesivos gobiernos […]

Somos testigos de la desaparición del trabajador como sujeto social, como elemento de identidad. El trabajador, que durante gran parte del siglo pasado pudo identificarse en su condición, en su gremio, sindicato, en su clase y hasta en su empresa, se ve hoy como un fragmento que orbita, cuando puede hacerlo, en torno a actividades […]

Derrocado el 11 de septiembre de 1973 mediante un cruento golpe militar que ni su gobierno ni los partidos populares estaban en condiciones de enfrentar, Salvador Allende entró en la historia, sin embargo, con el talante de un líder victorioso. Su legado político y moral entrega enseñanzas valiosas para los revolucionarios de hoy. En primer […]

A mediados de 1969 Radomiro Tomic aceptó ser candidato del PDC en las elecciones de septiembre de 1970 y competir con Allende y el derechista Jorge Alessandri. Tomic propuso el «socialismo comunitario» y un programa parecido al de la UP. A fines de 1969, el senador Renán Fuentealba denunció ante el Parlamento que la CIA […]

Higinio Espergue | 

Este próximo 3 de septiembre se cumplio 93 años de la singular protesta de oficiales del Ejército en el Congreso, el denominado «ruido de sables» de 1924, con el cual presionaron a los legisladores a aprobar rápidamente una agenda social que contenía medidas tales como -o sorpresa- la jornada laboral de ocho horas, la supresión […]