El ataque de los empresarios del transporte terrestre cercando Santiago es una semicopia del que hicieron contra el presidente Allende para crear condiciones necesarias al plan del sangriento golpe cívico militar. Con la colaboración de choferes los patrones bloquearon simultáneamente carreteras en diferentes regiones de país. Sin fuerza, el gobierno cedió en horas. Había prohibido […]
Categoría: Chile
El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos notificó a la revista Punto Final (PF) que el aniversario de la publicación -que iba a celebrarse el 25 de septiembre en la explanada del Museo-, no podría efectuarse con la presencia del Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, señor Alvaro García Linera, que es el […]
Con la participación de más de una docena de personas vinculadas al mundo de la cultura, las artes, las organizaciones sociales, estudiantes y del mundo de los derechos humanos, partió el domingo 30 de agosto (Día del Detenido Desaparecido) una campaña de Londres 38, espacio de memorias, destinada a contribuir al término de los pactos […]
El sociólogo Tomás Moulián acaba de recibir el premio nacional de Humanidades y Ciencias Sociales de Chile: Gilberto Lopes, en esta oportunidad, nos propone esta entrevista poco difundida en Chile que realizó en 2013 en Santiago de Chile y fue publicada en San José, Costa Rica (los editores). ——————— Llega con su abrigo y el […]
Tomás Moulian ha sido testigo, protagonista y analista privilegiado de la historia reciente chilena, especialmente, del periodo que va desde mediados de la década de los sesenta hasta hoy en día. Ha vivido en los últimos cuatro «Chiles» posibles de reconocer en ese periodo: el Chile de los rebeldes con causa (1960-1970), el Chile Popular […]
Aprovechando una breve visita a Santiago, el vocero de la combativa organización mapuche Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, ( http://www.rebelion.org/noticia.php?id=200505 ) se refirió a la contingencia tanto en la región de La Araucanía, como en Chile en general, marcada por la reciente manifestación de los propietarios de camiones del pasado 27 de agosto, la […]
La persecución a los mapuches no terminó con su parcial genocidio hacia 1881. Todo el proceso posterior de su forzada radicación en reducciones estuvo plagado de arbitrariedades, nuevos despojos y violencia. De este modo, durante «las tres primeras décadas del siglo XX (…) se produjeron las grandes usurpaciones sobre las tierras otorgadas en la radicación […]
Pensar que el Sufragio universal contemplado en la Constitución política de 1980 es un hecho democrático; es un acto de ingenuidad. Como es un acto de ingenuidad pensar que la élite social; el patriciado criollo dueños del poder económico y político, los poderes fácticos; empresariado, las fuerzas armada (garantes de la democracia) y la parte […]
Un ambiente orquestado que evidencia la intención de desviar los procesos de reivindicaciones de tierras ancestrales que sostienen varias comunidades Mapuche en el centro sur de Chile y llevarlo a un escenario de mayor polarización, mayor represión, negación de derechos y a su vez, en la misma línea, de ampliar modelos donde grupos de poderes […]