¿Dónde están los desaparecidos? ¿Sólo es la responsabilidad de los sanguinarios que vendieron su honor y su honra? ¿Qué hay de la responsabilidad de los grupos empresariales hiperideologizados que saquearon al País, obtuvieron las bases de sus fortunas a costa de masacres y hoy continúan en el presente gobernando? ¿Hay que olvidar? —————– De acuerdo […]
Categoría: Chile
Los 40 años del golpe cívico militar encuentran a Chile gobernado por una parte de los civiles que lo promovieron y en vísperas de elecciones presidenciales y parlamentarias a efectuarse el 17 de noviembre. Sorprendentemente, hay un clima muy distinto al que se vivió en los aniversarios 30º y 20º. Una suerte de destape nacional […]
La madrugada del 5 de septiembre de 1970 Salvador Allende salió al balcón del viejo caserón que la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) tenía en la Alameda, frente a la Biblioteca Nacional. Con un modesto micrófono habló a las miles de personas que festejaban la victoria de la Unidad Popular en […]
1. Censura. Hace algunos meses un representante institucional de una universidad privada en Santiago nos decía que la cuestión de los Derechos Humanos y la memoria era un tema que ya no tenía relevancia en Chile, «es algo que ya sólo les interesa a ustedes los profesores extranjeros» dijo. Por aquellos azares que tiene la […]
La destrucción del pasado, o más bien de los mecanismos sociales que vinculan la experiencia contemporánea del individuo con la de generaciones anteriores, es uno de los fenómenos más característicos y extraños de las postrimerías del siglo XX, e inicios del XXI. La globalización ha producido así una suerte de pérdida del sentido identidario y […]
El 11 de septiembre de 1973, en Chile, el país más largo y angosto de Suramérica, se produjo un sangriento golpe de Estado, protagonizado por el general Augusto Pinochet, quien, tras el asesinato del presidente constitucional Salvador Allende, se autoproclamó «jefe supremo de la nación». Desde entonces, el general de ascendencia francesa, que de niño […]
Yo conocí a Bolívar una mañana larga, En Madrid, en la boca del Quinto Regimiento, Padre, le dije, eres o no eres o quién eres? Y mirando el Cuartel de la Montaña, dijo: «Despierto cada cien años cuando despierta el pueblo». Un Canto Para Bolívar Pablo Neruda El devenir […]
A fines de la década de los años 80 del siglo XX, Chile y el mundo parecen inaugurar un nuevo tiempo histórico. Por aquellos años, cae el muro de Berlín, poniendo fin a la llamada Guerra Fría. Un cambio macro político destinado a abrir un nuevo curso a la historia de la humanidad. Al mismo […]
Desde 1961, apenas posesionado, el presidente John F. Kennedy nombró un comité encargado de las elecciones que se desarrollarían en Chile tres años después. Según la investigación de la Comisión Church del Senado estadounidense[1], estuvo compuesto de altos responsable del Departamento de Estado, la Casa Blanca y la CIA. Este Comité fue reproducido en la […]