Andrés Figueroa Cornejo | 

«El abogado chileno Mauricio Menares Hernández expresó a la Corte que «les hablo como representante y familiar de la víctima, Mauricio Hernández Norambuena, mi tío. Tengo 26 años de edad, de los cuales 23 he vivenciado las injusticias e inhumanidades que ha sufrido mi tío y mi familia. Tomo la palabra para hacerles una petición muy importante para Mauricio, la víctima, y nuestra familia. Muy respetuosamente solicitamos que el juzgamiento y la redacción de sentencia del caso, causa que lleva 20 años de tramitación ante el sistema interamericano de derechos humanos, sea realizado con celeridad y prioritariamente. ¿Por qué? Primero, en atención al sufrimiento constante y revictimización perpetua que Mauricio y su familia tienen al continuar él privado de libertad. Cada día que pasa continuamos sintiendo las repercusiones de tener a uno de los nuestros condenado a morir en la prisión. Como si el dolor de mi tía, mi madre, sus hermanos y Mauricio cargados por las torturas y humillaciones ocasionadas por el Estado de Brasil no fuera suficiente, la prisión de Mauricio en Chile sigue introduciendo a nuestra familia y a Mauricio el dedo en la llaga.»

Impunidad

Raquel Torres Guerrero | 

La decisión de no perseverar argumentando un mecanismo administrativo para destrabar el sistema penal, en este caso puede ser interpretado como un velado sobreseimiento, estableciendo un cuestionamiento imposible de omitir relacionado con el impacto y consecuencias en las víctimas, en su entorno, así como en toda la sociedad, profundizando la percepción de injusticia, indefensión e impunidad

Wallmapu

 | 

Por todos estos hechos de violencia atentatorias hacia la sociedad Mapuche, solicitamos el pronunciamiento responsable de las autoridades políticas y administrativas del Estado de Chile, ante la presencia de un acto delictual de la Familia Tuma que se visibiliza como un claro ejemplo de las actuales fórmulas de desigualdad y violación de los derechos mapuches y las legislaciones del Estado Nacional Chileno. La ausencia de pronunciamiento será entendida como una complicidad con la delincuencia y la criminalidad medioambiental vital, con nuestra sociedad mapuche y la sociedad chilena habitante en nuestro Wall Mapu.

Luis Casado | 

El “cerebro” de Kaiser, que personifica la respuesta chilena a la IA mediante la imbecilidad natural, inventó la reducción de «la carga tributaria para facilitar el emprendimiento y la creación de empleo», junto a la eliminación de la «burocracia innecesaria que frena el ahorro, la inversión y la generación de riqueza».

Wallmapu

 | 

Ratificamos nuestro compromiso de seguir organizándonos y luchando contra este sistema de despojo y violencia. No aceptamos la impunidad con la que operan los gobiernos y las grandes empresas, y reafirmamos que la resistencia continúa frente a este modelo de dominación sustentado en el colonialismo y el saqueo de los territorios ancestrales.

Wallmapu

En la Comunidad Pedro Ñancuan Curihuinca del sector Curalaco Alto comuna de Toltén fue detenida la papay de 70 años Francisca Curihuinca Calcumil, acusada de una supuesta sustracción de madera, asociación ilícita y amenazas simples por parte de Forestal Arauco y Mininco junto a la empresa contratista de seguridad Maxcon. Hoy se encuentra en prisión preventiva en CPF de Temuco por dos meses mientras dure la investigación.

 | 

Julia fue maltratada, insultada y amenazada; y lleva más de 3 meses desaparecida: ¡Nos falta Julia!

Luis Casado | 

Si me entretengo con la palabrita “Crecer” es porque concentra toda la capacidad programática de las murgas que en Chile aspiran al poder político, lo que es la prueba irredargüible de lo chanta de su mensaje.

Wallmapu

 | 

La represión es constante: día y noche sobrevuelan avionetas y drones; se instalan cámaras trampa; y circulan vehículos con vidrios polarizados, tripulados por individuos armados y encapuchados, constituyendo una clara intimidación y hostigamiento hacia nuestras familias, impidiendo la realización de nuestras ceremonias comunitarias.

 | 

Las organizaciones firmantes repudiamos el intento de aprobar una ley para la construcción de una estatua y el intento de nombrar el Puente Industrial, en Concepción, con su nombre. Ambas acciones son agravios a las víctimas por su actuar como presidente y constituyen un menoscabo a las obligaciones internacionales de Chile y una burla a la Memoria, la Verdad y la Justicia.