Organizaciones civiles y de derechos humanos de Ecuador anunciaron que apelarán la sentencia de un juez de la provincia Orellana (este de Ecuador), que negó una acción de protección con medidas cautelares planteada contra el Estado por un derrame de petróleo.
Categoría: Ecuador
Análisis de la Comunidad Eclesial de Base como aporte para entender la realidad de Ecuador e intentar superar la catástrofe actual.
El anuncio de que Rafael Correa sería candidato a la vicepresidencia en las elecciones de 2021 revivió la división entre correístas y anticorreístas. ¿Cómo se diferencian las opiniones de estos grupos en la sociedad?

“Yo soy comunista”, decía la líder indígena Tránsito Amaguaña. Y agregaba: “Mi alma siempre será comunista”. Había en sus palabras la dimensión política y moral que entrañó la lucha por la tierra, propia de su época y que, en dimensión actual, se prolonga en la lucha por los derechos de las nacionalidades indígenas.
Nunca antes se ha vivido una crisis de tal magnitud política en el movimiento indígena. los candidatos de los movimientos sociales (como ha ocurrido con el candidato de Pachakutik) corren el riesgo de perder apoyos, lo cual solo frena las posibilidades de avance de los mismos movimientos.
Como resultado de las políticas gubernamentales de beneficio a los ricos, estos se apropian de la mayor proporción del ingreso en la historia de la dolarización, un porcentaje incluso superior al que hubo durante la crisis provocada por los banqueros durante el feriado bancario.

El pueblo Zápara ha sido casi aniquilado por los efectos propios del colonialismo: esclavitud, atropello y exterminio, y además, por el olvido de los Estado-nación de Ecuador y el Perú que los han abandonado y son incapaces de defenderlos contra las concesiones petroleras que les acosan.

En los años setenta, como pocas veces en su historia, el Ecuador entró de lleno en el mercado mundial. No gracias a un cambio cualitativo en su condición de país exportador de materias primas (banano, cacao, café, etc.) sino por el creciente monto de ingresos producidos por las exportaciones petroleras.

Por su opción por los pobres y en particular por los indígenas, encontró muchas dificultades al nivel local, nacional y de parte del Vaticano donde reinaban el papa Juan Pablo II y su brazo derecho el cardenal Josef Ratzinger. Los terratenientes y otros gamonales de Chimborazo le libraron una guerra sin cuartel
Desde el planteamiento de soberanía alimentaria por La Vía Campesina en 1994, han surgido una serie de dilemas en torno a su viabilidad.