Una apuesta por la economía social del conocimiento basada en licencias y tecnología libres y paradigmas colaborativos

Carolina Espinoza Cartes | 

Por primera vez, un Estado apuesta por una economía social del conocimiento basada en las licencias y la tecnología libres y los paradigmas colaborativos.  FLOK (Free/Libre Open Knowledge) Society, Buen Conocer o Sumak Yachay es un proyecto de investigación colaborativa y diseño participativo para el cambio de la matriz productiva del Ecuador hacia una Economía […]

Un díalogo con Alberto Acosta

Subcomandante Marcos | 

La iniciativa Yasuní ITT auspiciada en primera instancia por el gobierno ecuatoriano para proteger los recursos naturales del país de transnacionales como Chevron Texaco y sus daños irreparables, avanza a paso firme en la recolección de firmas para la defensa de la Pacha Mama y el Sumak Kawsai, impulsada por el colectivo de activistas denominado […]

Alberto Acosta | 

«Si queremos acabar con el hambre en el mundo es fundamental garantizar el acceso universal a la tierra, así como al agua y a las semillas, y prohibir especular y hacer negocio con aquello que nos alimenta y nos da de comer» Esther Vivas Corría el año 2007. En Ecuador se vivía una efervescencia de […]

Quito decidida a obtener una reparación

Por un lado, Ecuador, pequeño país sudamericano de quince millones de habitantes. Por el otro, Chevron, mastodonte de la industria petrolera, cuyo volumen de negocios sobrepasó los 230.000 millones de dólares en 2012. ¿Combate desigual? No importa: Quito está decidida a hacer pagar a la multinacional por la contaminación de la que esta es responsable.

Ricardo Restrepo | 

Recientemente la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) se pronunció sobre un caso central en la historia contemporánea del Ecuador: el Caso de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) contra el Estado, por la cesación arbitraria de los jueces de esa corte en diciembre del 2004, por parte de una coalición en el Legislativo […]

Políticas migratorias

Decio Machado | 

Aunque este pequeño país andino ha mantenido un flujo migratorio constante desde la década de 1930, podríamos dividir sus migraciones en dos etapas básicas: una primera, que tiene a EEUU como país destino; mientras la segunda, se dirigió principalmente a Europa, siendo España e Italia sus principales receptores. La crisis del «Panama hat» y la […]

Las elecciones municipales en perspectiva en Ecuador

Rubén Juste de Ancos | 

En las últimas elecciones municipales del 23 de febrero el pueblo ecuatoriano votó para elegir a sus autoridades locales y regionales. El resultado, no bien carente de polémica, ha significado la pérdida para el oficialismo de enclaves estratégicos como Quito (capital administrativa) o Manta (segundo puerto del país) en manos hoy del partido SUMA de […]

[.pdf 522 Kb]

Mario Ramos | 
Análisis de coyuntura

Pablo Ospina Peralta | 

Documento PDF