En uno de los textos que Lukács dedicó a Rosa Luxemburg muy poco tiempo después de su asesinato, el filósofo húngaro afirmó que la dirigente espartaquista había sido fiel a la perspectiva que caracteriza al marxismo, distinguiéndolo de las ciencias sociales burguesas. No es esta la defensa del predominio de los factores económicos en la […]
Categoría: Cultura
Ginna Marie Salamán (Puerto Rico) es periodista, docente y escritora. Salamán estudió periodismo y educación en la Universidad de Puerto Rico (B.A., 2007), y escritura creativa en la Universidad del Sagrado Corazón (M.A., 2011). Actualmente, estudia su doctorado en Literatura Hispana, Periodismo y Estudios de Género en la Universidad de Missouri. Ginna tiene dos novelas, […]
Miguel Morey ha enseñado de manera altamente estimulante a muchas generaciones de estudiantes de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona, entre los cuales me cuento. Abrió a muchos de nosotros las puertas de un Foucault, de un Deleuze y también de un Nietzsche. Morey conoce a fondo, ha trabajado con alegría los […]
Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro fundador de Espai Marx, uno de los grandes conocedores del pensamiento de Hegel, Marx, Lukács, Gramsci y Sacristán en nuestro país, y autor, entre otras obras, de Repensar la política y Praxis política y Estado […]
El pasado 8-10 de mayo se ha celebrado en Pisa la conferencia internacional «Marx 201. Repensar la alternativa» , en la que han participado un elenco impresionante de especialistas en la obra de Marx, que han enfocado sus debates a la contribución política del autor de El Capital. Uno de los organizadores de la conferencia, […]
Estábamos en el prólogo de Oriol Junqueras del libro de Gabriel Rufián. Comentamos en la entrega anterior los cuatro primeros párrafos (*). Con mayor brevedad en mis observaciones (mi compañera me ha regañado), vemos el siguiente apartado, el quinto: Esquerra Republicana nació para la república y con la república. Catalana, sí. Pero dispuestos a tender […]
La última vez que nos vimos fue hace pocas fechas, el 23 de marzo, en el aula escalonada de la Facultad de Letras de la calle San Bernardo, con ocasión de la Asamblea para una cultura popular antifascista (Cultura contra el fascismo). Nos dimos un abrazo, quizás con un punto más de emoción de lo […]
Antonio Francisco Canales es profesor de Historia de la Educación en la Universidad Complutense de Madrid. Su investigación se ha centrado en la historia de España durante el siglo XX, con especial atención a la educación, el género y la ciencia. Es autor de libros como Las otras derechas (Marcial Pons: Madrid, 2006) y coaturor […]