En el año 2017 se cumplen 80 años de la muerte de Antonio Gramsci (27 abril de 1937) en Roma. El pensamiento de Gramsci todavía hoy supone un importante estímulo intelectual y político. Aporta una perspectiva original para orientar la acción social hacia el objetivo de una mayor libertad y justicia, destacando la necesidad de […]
Categoría: Cultura
La respuesta a la pregunta se halla, fundamentalmente, en el capítulo VI. Pero sería un error empezar por allí. Los cinco capítulos preparatorios no son solamente su antesala. Tienen valor en sí mismos. Para abrir el apetito lector recordemos un dato y una consideración. El dato: las cifras apuntadas por el autor justifican la pregunta […]
España ha tenido una «historia obrera» nada despreciable a pesar de haber sido un país donde el desarrollo industrial fue escaso y de poca dimensión comparado con otros como Reino Unido, Francia o Alemania. El siglo XX fue el periodo marcado por el «conflicto de clase» y donde se producen los principales episodios y teorizaciones […]
Era la primavera de 2013. Recibí un correo que me enviaba el poeta Antonio Orihuela. Me invitaba a los XIV Encuentros de Poesía Voces del Extremo que cada verano (en 2017 se celebra la décimo novena edición) tienen lugar en Moguer, en la provincia de Huelva, el pueblo natal de Juan Ramón Jiménez, uno de […]
Se ha afirmado a menudo y de una manera confiada que el origen del hombre nunca será conocido, pero la ignorancia genera confianza con más frecuencia que el conocimiento; los que saben poco, y no los que saben mucho, son los que más positivamente afirman que tal o cual problema nunca será resuelto por la […]
Profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, Luis Alegre Zahonero ha sido uno de los miembros fundadores de Podemos. Es coautor, junto a Carlos Fernández Liria, de El orden de El Capital (Madrid, Akal, 2010, Premio Libertador del Pensamiento Crítico) y de Educación para la Ciudadanía. Democracia, capitalismo y Estado […]