Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Salvador López Arnal | 

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano.   Nos habíamos quedado aquí. Decías que Pablo del Río y Amelia Álvarez (1997:103 MIRAR) han señalado cuatro reduccionismos […]

«Según una hipótesis, en el universo en expansión, las galaxias más remotas se alejan de nosotros a una velocidad superior a la de su luz, que no llega a alcanzarnos, de forma que la oscuridad que vemos en los cielos no es más que la invisibilidad de esa luz». Lo recuerda Giorgio Agamben en Estancias, […]

Entrevista a Fabio Frosini

El reconocido investigador italiano conversó con La Izquierda Diario sobre la actualidad del pensamiento de Gramsci y otros temas

El celebrado retorno de los desfiles policíaco-militares, en las calles, en las pantallas; de las tropas de élite, con la selva en sus cascos, los narcos en sus visores, hacen volver lo que nunca se fue. El soldado/niño que duerme en nosotros. Y que de repente saltó de la cama, re-habilitado, espectacularizado, con presupuesto ampliado y licencia para matar. Aval estatal (despacito, protocolarmente), aval popular (denles pa que tengan).

Antonio García Vila | 

Vaya de entrada: la noche del 3 de julio, en Madrid, los Deep Purple ofrecieron un concierto estupendo, impecable. En una gira que juega, sin embargo, con el posible final de la banda, con su disolución: el infinito adiós. Traen nuevo disco, no viven de las rentas y acumulan cerca de cincuenta años de trayectoria. […]

Nicolás Hernández Guillén presenta en Valencia los poemas y crónicas de su abuelo durante el conflicto

Reconocido como el Poeta Nacional de Cuba, la obra de Nicolás Guillén (1902-1989) lo es también política, epistolar y periodística (en los años 30 participó muy destacadamente en revistas como «Resumen» o «Mediodía»). Autor de «Motivos de son», «Sóngoro Cosongo», las «Elegías», «La paloma de vuelo popular» y «El gran zoo», su poesía introdujo las […]

6 de julio, natalicio de Frida Khalo

Vanesa Jalil, Hugo Montero | 

El 6 de julio de 1907 nace la artista mexicana que trascendió fronteras. La recordamos con un fragmento de la biografía de Vanesa Jalil y Hugo Montero publicada por Sudestada en 2016.

Aproximaciones a El siglo soviético, de Moshe Lewin

Salvador López Arnal | 

Ante a los intentos del general Kornilov de aplastar la revolución en agosto las mujeres se sumaron a la defensa de Petrogrado construyendo barricadas y organizando la asistencia médica. En octubre las mujeres del Partido Bolchevique participaron en la asistencia médica y en las comunicaciones fundamentales entre las localidades, varias mujeres se responsabilizaron de coordinar […]

Un siglo después de su triunfo, la revolución bolchevique sigue suscitando furiosos ataques de la derecha política y de sus terminales ideológicos en la prensa y en las televisiones, en la investigación universitaria dirigida y subvencionada, y en los centros de elaboración ideológica liberal, que, sin embargo, apenas se interrogan sobre el infierno capitalista del […]

Federico García Lorca

 |