Presentación del libro Derechos torcidos. Conversaciones sobre el “derecho a decidir”, la soberanía, la libre determinación y la España federal

El libro que presentamos se abre con esta dedicatoria: «Para los federalistas solidarios, porque de ellos están hechas la materia, el espíritu y la racionalidad de nuestra esperanza». Los federalistas solidarios, como es sabido, es una especie -humana por supuesto- bastante poco poblada en estos momentos y muy silenciosa en Cataluña e incluso en el […]

Entrevista a Nicolás González Varela sobre Heidegger. Nazismo y política del Ser (IV)

Salvador López Arnal | 

Nicolás González Varela es ensayista, editor, traductor y periodista cultural. Ha estudiado Filosofía y Psicología y enseñado Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires, así como traducido a Heidegger, Graves, Negri, Marx y Pessoa, entre otros. Es autor de diversos artículos y estudios sobre Arendt, Blanchot, Céline, Heidegger, Engels, Graves, Gramsci, Lenin, Stalin, Marx, […]

Para desmitificar los relatos de viaje Laurence Sterne (1713-1768) usa su esquema y titula un libro suyo Viaje sentimental por Francia e Italia. Así, toma de repente la decisión de cruzar el Canal de la Mancha y luego parece no ir a ninguna parte: se demora en Calais, se detiene en París y, cuando por […]

Sebastiaan Faber | 

El surgimiento del movimiento de la memoria en España ha servido para desmitificar el papel de los historiadores profesionales como los únicos autorizados para hablar sobre el pasado

Juan Miguel Baquero | 

– ¿Qué fue la guerra civil? Nuestra historia contada a los jóvenes es una réplica a la obra publicada por Arturo Pérez-Reverte que dibuja una guerra entre «hermanos» – Carlos Fernández y Silvia Casado copian el mismo formato de novela gráfica para rebatir las verdades que «silencia» el novelista con un relato de «víctimas y […]

Prólogo del libro de Francisco Fernández Buey 1917. Variaciones sobre la revolución de Octubre, su historia y sus consecuencias

No debemos aceptar, apuntó José Saramago en sus Cuadernos de Lanzarote [1], que la justa acusación, la justa denuncia (si está documentada) de los innumerables errores y crímenes cometidos en nombre del socialismo o del comunismo nos intimiden. Nuestra elección, proseguía el autor del Ensayo sobre la ceguera, no tiene por qué ser hecha entre […]

Nota sobre el libro de Carlos Fernández Liria y Silvia Casado Arenas

Como mucha gente miente cuando le preguntan por su intención de voto, los sociólogos se tienen que buscar las vueltas para averiguar a qué partido vota cada encuestado. Uno de los trucos habituales es buscar «ideologemas» que compartan los votantes de un partido y no los del resto. Y hay uno que no falla nunca: […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Salvador López Arnal | 

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano. **** Estábamos en esto: la autoconsciencia no es privilegio de los aristoi, es universal en el ser humano.   Desde […]

Los días 2-3-4 Junio del 2017, en una pequeña ciudad del Eje Cafetero, Calarcá , Quindío, Colombia, fue epicentro del primer Festival Internacional de Caricatura «No a la Megaminería». Cuyo logo – símbolo de este festival fue el Loro Orejiamarillo, (especie en vía de extinción que habita en la palma de Cera del Quindio, árbol […]