José Pablo Feinmann | 

Freud, en el más profundo de sus libros, propone que la cultura surge de la represión de los instintos, que esa represión produce un malestar insoluble en las sociedades y que la historia se desarrolla en la modalidad de un antagonismo incesante entre los dos elementos constitutivos de la condición humana: la pulsión de muerte […]

Discursos rebeldes se exhibieron con franqueza conmovedora en un encuentro de mujeres que se realizó en el cascarón antiguo del centro de Santiago de Chile. Entrevistamos a algunas de las participantes.

La violencia contra las mujeres

El sábado fue hallado sin vida el cuerpo de una adolescente en la provincia de Buenos Aires. La prensa le dio amplia difusión. Es estadísticamente previsible que mientras estas líneas son leídas, alguna mujer pierda la vida a manos de su entorno más cercano y más probable aún es que no tenga repercusión alguna. Más […]

 | 

Fue quien acuñó el término «feminicidio». Estuvo en la concentración del miércoles. «Cambia la perspectiva de quienes están a favor de una vida libre de violencias para las mujeres», consideró.

Sandra Russo | 

La conciencia por asalto, como el cielo. La conciencia como una dentellada. La conciencia está ahí, apenas detrás del velo que durante siglos ha nublado los ojos y los corazones de hombres y mujeres que creyeron cuando eran niños lo que se les dijo sobre ellos, sobre ellas. La cultura es en su base eso […]

Cuando la realidad supera a la legislación

Durante años, algunos sectores se han resistido a la idea de definir bajo un término específico aquellos crímenes cometidos en contra de las mujeres y cuyo motor es el sometimiento y/o control de éstas. Hoy, el concepto es insuficiente a la hora de evidenciar la violencia de género que aún impera con fuerza en Chile y que terminó con la vida de nueve mujeres durante las últimas dos semanas.

«Constatamos que es un tema recurrente, por eso la firma es colectiva. Decidimos plasmar esta realidad en este escrito, que podría ser el detonante de una necesaria reflexión sobre los vicios burgueses que abundan también en nuestros medios alternativos»

Algunas frases del decir popular clamaban, entre críticas y desconcertadas: «¿Todo este barullo porque mataron a varias mujeres? ¡Matan a tantos hombres todos los días! Y nadie hace nada. Ahora está de moda hablar de violencia de género, o familiar… Siempre pasaron estas cosas… Ahora es para hacer política…» En las bares, boliches y espacios […]

Ecuador prepara la llegada del primer papa latinoamericano en un contexto en el que los movimientos feministas denuncian graves retrocesos en cuanto a los derechos de las mujeres. La declaración de la visita del papa como asunto de «interés nacional» es considerada como inconstitucional en el marco de un estado laico e interpretada como un acto electoralista que dará el espaldarazo a las políticas conservadoras del gobierno de la Revolución Ciudadana.

Luciana Sousa | 

Entrevista a María Florencia Alcaraz, periodista especializada en temas de género y violencia institucional e integrante del colectivo organizador de la concentración del 3 de junio.