Nicaragua

Laura Carlsen | 

La mayoría de nosotros ya escuchó sobre los asesinatos de jóvenes mujeres en Ciudad Juárez o sobre las violaciones genocidas de Congo. En estos casos, dignos de nota, la situación de las víctimas es al menos reconocida – aunque muchas veces perdemos la esperanza ante la falta de un cambio verdadero tras años de noticias […]

Dedicado a Cospedal

Nuria Varela | 

Explica el poeta irlandés Robert Graves, que en el Olimpo había doce divinidades: seis diosas y seis dioses, que representaban los Estados de la Confederación griega de entonces. Cuando Zeus se hizo con el título de «padre de los dioses y los humanos» y Apolo como dios-sol representante del mundo patriarcal que se estaba construyendo […]

Yuliana Mira | 

Este artículo explica como la experiencia de la Revolución de 1917 conecta la lucha por los derechos LGTBI con la emancipación de la clase trabajadora

Francesca Emanuele | 

Una semana atrás todos los medios publicaron algún reportaje acerca del Día Internacional de la Mujer. En Perú se recordaba con regocijo que las mujeres obtuvimos el derecho a voto en 1955, y que a pesar del sistema patriarcal imperante, hemos podido ir abriendo caminos para ocupar espacios de decisión en las municipalidades, en el […]

Amanda Aguilar | 

En los últimos años nos ha tocado vivir en carne propia los efectos de la implementación del Tratado de Libre Comercio, que empieza a mostrar sus primeras y muy devastadoras consecuencias. Esta situación, junto a años de desfinanciamiento de las instituciones públicas y ligada a una política sostenida de encarecimiento del costo de la vida, […]

Despatriarcalizar la democracia

Antoni Jesús Aguiló | 

La democracia representativa liberal ha sido y es uno de los principales obstáculos de los movimientos feministas, pero también la gran destinataria de sus reivindicaciones. Esta paradoja de funcionar a la vez como límite y posibilidad puede observarse en la historia del parlamentarismo liberal-burgués. El 7 de junio de 1866, el diputado John Stuart Milll, […]

El cuerpo de la mujer entre la vergüenza, el honor y el velo

Aya Atassi | 

Se trata de una cuestión que plantearon un grupo de hombres defensores de la libertad de la mujer que salieron a la calle con zapatos de tacón en una marcha en solidaridad con las mujeres en el Día Internacional de la Mujer. Sus cuerpos se balanceaban y sus pasos parecían pesados: no basta, hombres, con […]

Declaración de la Marcha Mundial de las Mujeres en el Día Internacional de las Mujeres, 2013

Subcomandante Marcos | 

Nosotras, mujeres de todos los pueblos, edades, clases y sexualidades, hacemos frente a la creciente criminalización de nuestras protestas y propuestas y de nosotras mismas. ¡La calle y demás espacios públicos son nuestros! Nos organizamos en movimientos sociales, sin doblegarnos ante la presión para que nos mantengamos en el espacio doméstico. Seguimos en la lucha […]

Negación, exageración y cambio de tema

Dania Medina | 

Este artículo analiza las caras imperceptibles del sexismo, la socialización de los diferentes géneros y cómo afectan a la militancia cotidiana entre compañeras de lucha

El mundo celebra el Día Internacional de la Mujer. Es una fecha que la mayoría festeja todos los días. Los que tienen madre, compañera, hijas o amigas se preguntan a diario como sería la vida sin ellas. Sin embargo, desde que las sociedades escriben su historia, hemos visto como a la mujer se le niega […]