
Repasamos con la periodista Marta Brancas, militante feminista, las transformaciones que ha vivido el periodismo feminista en las últimas décadas.
Repasamos con la periodista Marta Brancas, militante feminista, las transformaciones que ha vivido el periodismo feminista en las últimas décadas.
Sobre la siempre negación del machismo a la Ley General de Violencia de Género que este año 2025 cumple 20 años de su aprobación en España
El juicio contra el ex presidente de la RFEF ha mostrado que en la red de compadreo masculino participa alguna mujer si refuerza la idea de que esto no es una cuestión de género, sino un conflicto entre personas decentes (ellos) y niñatas (nosotras).
El machismo de esta sociedad justifica que siempre sean las mujeres asesinadas en feminicidios víctimas de segunda, tercera, cuarta o quinta.
Esta referente del feminismo comunitario antipatriarcal boliviano critica al actual Gobierno de su país por sus políticas de extractivismo al tiempo que reclama un proceso de reorganización de las comunidades indígenas y feministas.
El mes de diciembre de cada año en Estocolmo, cuando la brisa invernal lleva consigo murmullos de genialidad, se vive una semana que trasciende el tiempo: la semana Nobel. Son días en que la humanidad se detiene a rendir homenaje a las mentes más brillantes del mundo que desafiaron lo imposible con sus ideas y pensamientos.
El problema no es que nos crean o no a nosotras. El problema, amigas, es que el mundo está configurado para que, por sistema, sea a ellos a los que se les crea. “Himpathy”, lo llamó la filósofa Kate Manne.
En la primera ola del feminismo anglosajoncéntrica (mediados del siglo XIX, principios del siglo XX), se creó la organización feminista más antigua, grande e influyente de Estados Unidos: la Unión de Mujeres Cristianas por la Templanza, traducido al castellano (Woman’s Christian Temperance Union, WCTU.
La socióloga Beatriz Ranea es Triviño es autora de los ensayos ‘Puteros’ y ‘Desarmar la masculinidad’. Defiende una posición abolicionista, después de haber comprobado en sus investigaciones que las narrativas de los hombres que solicitan prostitución «son de cosificación y de deshumanización»
La autora de ‘Contra el feminismo blanco’ critica duramente un marco feminista que sigue teniendo como centro y referencia a las mujeres blancas, sus características, vidas, necesidades e historias.