Materiales de un seminario sobre la obra de Günther Anders

Un artículo introductorio a la obra de Anders, publicado en la revista italiana Comunità por Pier Paolo Portinaro (después editado como libro), caracterizaba en estos términos la razón de ser de su trabajo crítico. Con el mismo se ponía en relación el pensamiento del filósofo alemán con los ensayos de otros dos compatriotas suyos que, […]

«Por hipocresía llaman al negro, moreno; trato a la usura; a la putería, casa; al barbero, sastre de barbas y al mozo de mulas, gentilhombre del camino» (Francisco de Quevedo) Como acertadamente lo dice Edilberto Aldán, hoy «un fantasma recorre nuestro diario convivir, el fantasma del lenguaje políticamente correcto». Aunque no esté muy claro -o […]

(Digo «los filósofos» en vez de «ciertos filósofos» por motivos estéticos. Envidio la libertad léxica de los poetas y de los escritores. Y en virtud de esa libertad escribo «inrastreable». Sé que esa palabra no existe, pero me gusta y se acomoda a lo que quiero expresar y al modo en que quiero hacerlo) Muchas […]

Comentarios del sociólogo James Petras

Diego: Hay muchos temas para conversar con usted, no sé por dónde prefiere comenzar, si por la situación en Libia, por todo lo que se está manejando a nivel europeo y de Estados Unidos sobre esto, sobre las últimas participaciones de Chávez respecto al tema libio… Petras: Podríamos comenzar con la guerra civil en Libia. […]

Ahora que el sistema atraviesa serias dificultades para sobrevivir a mediano plazo, la actitud de las fuerzas antisistémicas empieza a jugar un papel decisivo. Mucho antes de pensar en alguna forma de unidad o de coordinación estable, debe constatarse que coexisten en el universo de quienes están por cambios de fondo una gama de diferencias […]

Marcello Musto | 

Introducción1858-1953: 100 años de soledad Después de haber abandonado los Grundrisse en mayo de 1858 para dedicarse a trabajar en Una contribución a la crítica de la economía política, Marx usó fragmentos de los primeros para componer este último texto, pero luego casi dejó de hacerlo. En realidad, si bien tenía la costumbre de citar […]

La revoluciones árabes

Traducido para Rebelión por Loles Oliván

Entrevista a Gilbert Achcar, profesor en el Instituto de Estudios Orientales y Africanos en la universidad de Londres

Entrevista a Gilbert Achcar Para la Revista Libanesa Al-Âdâb, 2010. Traducido del árabe por José Durán Velasco.

Nos encontramos inmersos en, devorados diría yo, por una sociedad con trastorno bipolar. Absolutamente todos los órdenes de la vida han de contar con su polo positivo y su polo negativo, con su «nosotros o ellos», con su «tú o yo». Tal vez en parte por la dependencia casi absoluta que tiene el ser humano […]

Claude Lanzmann, Elie Wiesel y el culto a la fuerza

Levana Frenk | 

Traducido para Rebelión por Mikel Arizaleta