En 2002 nace la Neuroética en un congreso organizado por la Fundación Dana, interesada por las neurociencias. Desde el congreso fundacional han aumentado exponencialmente las instituciones y publicaciones dedicadas al tema, llegando en ocasiones a la convicción de que la Neuroética es al siglo XXI lo que la Genética fue al XX, el gran reto […]
Categoría: Opinión
El caso de los 33 mineros rescatados in extremis de una mina chilena me ha recordado un artículo de Margaret Mead que se ha convertido en un clásico de la antropología postcolonial a fuerza de citas y de reimpresiones. En él, Mead nos cuenta la excelente impresión que le causaron los cambios que, en los […]
Las palabras dicen la realidad, la conforman pero a veces la encierran. Esto es un juego. Primero, se exponen una serie de frases y, a continuación, nombres de autores. El lector ha de atribuir a cada uno la suya. Ella tiene «cara de película porno». «Ha engordado» y «está admirablemente culonzuela, respingona». Es «una de […]
En esta conferencia de Foucault -que acaba de publicarse en castellano-, el cuerpo es primero «lo contrario de una utopía», lugar «absoluto», «despiadado», al que se confronta la utopía del alma. Pero finalmente el cuerpo, «visible e invisible», «penetrable y opaco», resulta ser «el actor principal de toda utopía» y sólo calla ante el espejo, ante el cadáver o ante el amor
El intelectual cubano Enrique Ubieta entrevista a Ignacio Ramonet en un diálogo que aborda -entre otros temas- los dilemas del periodismo contemporáneo, la figura de Fidel Castro y el tratamiento de los medios europeos sobre América Latina. El reconocido investigador relata aquí cómo ha sido censurado por el diario español El País y la emisora […]
Introducción El objeto de este breve ensayo es analizar muchas de las tesis defendidas por Adorno acerca de la industria cultural, su funcionamiento, sus mecanismos y la influencia directa que ejerce sobre nuestras vidas. Para ello tomaremos como referencia una de las obras más emblemáticas de la llamada Escuela de Frankfurt [1] , una corriente […]
Carlos Fernández Liria y Luis Alegre Zahonero han publicado recientemente en Akal un libro titulado «El orden de El Capital» del que, incitado por el sugerente prólogo que Santiago Alba publicó en Rebelión, llevo leídas con interés casi las 222 páginas que constituyen la primera parte sobre las que he tomado numerosas notas con ánimo […]
Bajo el bastante sensacionalista título de «Cita secreta con el hombre que hace temblar al Pentágono«, el diario español El País, ha entrevistado a Julian Assange, líder de la organización Wikileaks. Aunque se trata de una entrevista marcada por la coyuntura de la filtración de los casi 400 000 documentos sobre la guerra de Estados […]
Para responder a esta pregunta tenemos primero que definir qué queremos decir con el término fascismo, cogiendo como referencia las tres experiencias que han tenido lugar en Europa, el nazismo en Alemania, el fascismo en Italia y el fascismo en España. En los tres tipos de fascismo encontramos características comunes: un nacionalismo extremo, de bases […]
A los explotadores nos gusta tener el último modelo de teléfono móvil. Incluso con él en la mano ojeamos ansiosos el catálogo de los próximos modelos. A los explotadores nos gusta tener el último modelo de ordenador personal. Y nos lamentamos amargamente cuando descubrimos que lanzan al mercado otro modelo que es 0,3 milésimas de […]