Quaerebam unde malum et non erat exitus («Buscaba el origen del mal y no encontraba solución») San Agustín, Confessiones, 7,7.11) El problema de la relación entre política y moral se plantea de dos maneras en el pensamiento de Kant. Antes de la revolución francesa, en la Idea de una historia universal desde una perspectiva cosmopolita […]
Categoría: Opinión
¿Qué es ser de izquierda, si se aceptan razones tales como que la división del sujeto es incurable, que el plus de goce no es cancelable históricamente por ninguna dialéctica de superación, que la labor de repetición de la pulsión de muerte horada los espejismos de progreso de cualquier civilización, que la política y el […]
Entonces éramos sabios. Fue en tiempos del barro y el maíz, cuando las flores no se compraban, y la tibia madre tierra era la mejor cobija para nuestros muertos. Ahora, hay quien decide ser enterrado en un ataúd de oro macizo, de 34 mil euros; y se pagan en subasta 200 mil dólares por una […]
El término «justicia de género» resulta extraño para la mayoría de las personas. Muchas asumen que es una forma meramente femenina (y por ende, diminuta) de justicia, creada agregando un adjetivo desmañado a un ideal abstracto. Empero gracias a años de documentación de crímenes basados en el género, presión de movimientos femeninos, testimonio de las […]
Me han parecido muy interesantes las declaraciones de Benedicto XVI en Portugal donde reconoce (al contrario que no pocos cardenales y obispos) que los sufrimientos de la Iglesia vienen justo del «interior de la Iglesia, del pecado que existe en la Iglesia». Dice el Papa que «Eso lo hemos visto siempre, pero ahora lo vemos […]
Nuestros enemigos son innovadores e ingeniosos, pero nosotros también. No cesan nunca en pensar como dañar a nuestro país y al pueblo. Nosotros tampoco’ (George W. Bush, 2004) Los que han vivido en América Latina en épocas de crisis económica, la causa principal del descontento popular, se acuerdan siempre de los extraños atentados terroristas o […]
Los que no tienen ética, suelen usar más que nadie la palabra ética; consideran que tenerla es una gran debilidad del contrario. Cuando se les escucha expresar consignas de «amor a la patria», «derechos humanos», «libertad de oportunidades, solo están poniendo en marcha una muy rentable industria de los sentimientos, cuya principal materia prima […]
Maldito concepto que aspirando a preservar su virtuosa fama más allá de su entierro y a no poner en evidencia su virginal criterio y graciosa majestad, acostumbra a prescindir alegremente de la sangre como si no le importara renunciar también al aire, como si no tuviera la carne derecho a la palabra. Es por ello […]
«Árbol que nace torcido jamás su tronco endereza». Coincidirá conmigo, lector, lectora, que ningún otro proverbio retrata, puntualiza, con mayor precisión el histórico curso de las instituciones que nos rigen -o regían. Estas instituciones (Iglesia, Libre Mercado, Estado) antiguamente consideradas infalibles, necesarias, sagradas, inamovibles, se encuentran hoy en el lapso último de su longeva existencia. […]
El capitalismo tiene legiones de apologistas. Muchos lo hacen de buena fe, producto de su ignorancia y por el hecho de que, como decía Marx, el sistema es opaco y su naturaleza explotadora y predatoria no es evidente ante los ojos de mujeres y hombres. Otros lo defienden porque son sus grandes beneficiarios y amasan […]