Noé Jitrik | 

No es condición necesaria ser seguidor político de Trotsky, literal o disidente, para admirar lo que podríamos considerar su «personalidad», los múltiples registros que describen su paso por las principales transformaciones que alteraron el rostro del siglo XX. En cierto sentido, en tanto tipo, y vaya si lo es, tan siglo XX -y quizás eso […]

Entrevista al periodista y escritor Thomas Frank

Thomas Frank  colabora regularmente en la revista Harpers y en The Wall Street Journal. Fundó en 1988 el periódico satírico-político The Baffler. Su único libro traducido al castellano es ¿Qué pasa con Kansas?, sobre cómo los ultraconservadores conquistaron el corazón de Estados Unidos. Justo después de las elecciones de 2008 y de la victoria de […]

Pobres hombres negros Sobre Haití se ha escrito mucho y me temo que en esto se tiende a copiar a los maestros que siempre han estado alerta, dirigido sus bisturís firmes hacia los tumores de la historia. Noam Chomsky es uno de esos ejemplos. En su reciente conferencia en Princeton University, con su voz ronca […]

Juan Forn | 

Un caballo cruza a todo galope la frontera entre Rusia y Mongolia. El año es 1921. A pesar de los veinte grados bajo cero, el jinete va con el torso desnudo, salvo por una túnica amarilla hecha jirones y un puñado de talismanes que cuelgan de su cuello. Su única posibilidad de salvación es agotar […]

Traducción Susana Merino

Mikel Arizaleta | 

En los últimos años han aparecido diversos libros, dentro del cristianismo, con títulos como «El gran fraude» de Gerd Lüdemann, «El credo falsificado» y «Falsificaciones y engaños» de Karl-Heinz Deschner. Hoy os traduzco su pensamiento. Ya Friederich Nietzsche se dio cuenta cuando dijo: «Yo condeno el cristianismo, yo formulo contra la Iglesia cristiana la más […]

Hace unos días, a solo 40 kilómetros de Katmandú, la capital de Nepal, Kalli Kumari B.K, una dalit («intocable», casta más marginada) de 46 años, fue golpeada sin misericordia y obligada a comer sus propias heces, acusada de causar la muerte del ganado de sus vecinos, con artes de hechicería. ¿La policía? Previa fianza, liberó […]

El 13 de Febrero del 2007, José María Aznar recibió el premio del JINSA -Jewish institute for national security affairs- por ser «uno de los primeros líderes mundiales en entender el peligro del terrorismo internacional». Falar del JINSA es hablar del think-thank que coordina todo tipo de recursos, materiales e intelectuales, para expandir el conglomerado […]

Alberto Buela | 

Es sabido que el concepto de participación significa «formar parte» y así es entendido por la mayoría de nosotros y no está mal. Pero acá vamos a intentar mostrar que además significa algo más profundo. Finalmente buscaremos la forma de vincular la noción de participación a la de Estado para llegar a la idea de […]

  La pedagogía es una Ciencia y como tal, los maestros no debiéramos guiarnos sólo por nuestra experiencia en el aula y nuestra intuición. Si bien estas son fundamentales, en ningún otro oficio se ningunean de forma tan descabellada como en el del maestro de Secundaria las bases teóricas y los aportes epistemológicos del último […]