Cronopiando

Koldo Campos Sagaseta | 

En el pasado, trabajando en el periódico dominicano El Nacional, me encargué durante algunos años de preparar la inocentada tradicional del 28 de diciembre. Arduo trabajo porque cualquier día uno encuentra a destajo «inocentadas» entre los titulares de cualquier medio sin que nos sorprenda o nos sonroje, pero a punto de fundirse las cuatro neuronas […]

Este diciembre proyecta, junto al cierre de un año internacional complicado y difícil, momentos fundamentales para la propia continuidad de la vida de nuestra especie sobre el planeta. Los sistemas de explotación y sus prácticas injerencistas y violentas nos han llevado a tamaña encrucijada, en la cual incluso las soluciones signadas por la más elemental […]

Comentarios del Sociólogo estadounidense James Petras

Chury: Buen día Petras, ¿cómo te va? Petras: Bien. Bueno, hay mucho que discutir entre las elecciones en Uruguay, las pseudo elecciones en Honduras, la quiebra de la economía en Dubai y las consecuencias mundiales. Hay mucho de qué hablar hoy Chury: Me parece muy bien. Y te doy a elección el tema con el […]

Un tupamaro es… un maestro, un estudiante, un oficinista, un obrero, un campesino, un ama de casa, un soldado, un policía… Me parece que algo así decía una canción que conocí allá para aquellas décadas de los hornos, esos años de los sesentas y setentas del pasado siglo, que aún persisten porfiadamente en mi memoria. […]

Samir Amin | 

Con sus escritos, inseparables de su activismo, Marta Harnecker logró con éxito mostrar la unidad inseparable entre el pensamiento y la acción. No la de «los intelectuales / académicos / líderes», que se creen capaces por sí solos de analizar y determinar la «línea estratégica correcta» separados de los «actores / militantes de base / […]

Cronopiando

Distintas personas, recogiendo proposiciones de muy diversos movimientos sociales, se están dando a la tarea de promover a Fidel Castro como Nobel de la Paz. Encomiable esfuerzo, sin duda. Yo, sin embargo, no voy a suscribir las listas de apoyo a semejante ofensa. Me consta que quienes respaldan la iniciativa no lo hacen con ánimo […]

Para que las ideas obtengan una aceptación popular, Antonio Gramsci argumentó que deben propagarse dentro de la sociedad por capas de individuos. En la Italia de Gramsci de principios del siglo XX, la mayoría de la población vivía en ciudades pequeñas y pueblos. Las ideas dominantes las transmitían los curas, maestros, abogados, médicos, etc. Gramsci […]

La falsa polémica del Dr. Bunge

Se ha reavivado en Argentina, a propósito de un artículo del epistemólogo argentino Mario Bunge en el diario Perfil de Buenos Aires titulado «¿Fue Heidegger un filósofo nazi?», la ardua cuestión de la adhesión al nacionalsocialismo del filósofo más influyente del siglo XX, Martin Heidegger. El argumento de Bunge contra Heidegger es viejo y conocido: […]

Martín Moreno | 

El presidente Chávez, comandante del sueño de Bolívar, ha lanzado desde Caracas una proclama a toda la izquierda y a todos los pueblos del mundo: «Hace falta una V Internacional». Es un llamamiento audaz. La audacia es la máxima de la revolución.¿Se trata de simple voluntarismo? ¿De poner las carretas delante de los bueyes? ¿O […]

Reflexiones desde la tesis de W. Benjamin “Sobre el concepto de historia”

«Desde los tiempos mas remotos, vuelan los Ángeles guardianes, siempre celosos de sus votos contra atropellos y desmanes, junto a las tumbas infantiles, junto a los tristes moribundos… pobres los Ángeles urgentes que nunca llegan a salvarnos, será que son incompetentes o que no hay forma de ayudarlos» «Cita con ángeles», Silvio Rodriguez Intentaremos aquí […]