Fede de los Ríos | 

En Galiza las autoridades le han quitado la custodia de un niño de nueve años a sus padres. El motivo es la obesidad del niño. Lo ingresaran en un centro de menores, a todas luces mucho más apropiado para el desarrollo físico y emocional del infante. Al mismo tiempo resultan perfectamente legales operaciones de cirugía […]

El franquismo, además de ser una de las dictaduras más criminales que ha conocido Europa durante el siglo XX y la única tiranía del continente que no tiene encausado ni condenado a ninguno de sus artífices o colaboradores, fue un régimen esencialmente corrupto. No es que se diesen esporádicamente casos de cohecho, malversación de caudales […]

Emir Sader | 

El pensamiento crítico latinoamericano ha acompañado, a lo largo de varios decenios, los procesos políticos más avanzados del continente, analizándolos y apuntando sus potencialidades, límites, contradicciones y perspectivas. Hoy, cuando varios países del continente experimentan la construcción de alternativas políticas al neoliberalismo, el pensamiento social del continente necesita urgentemente ponerse a tono con estos procesos. […]

Crítica complementaria a su lectura de «los procesos actuales en América Latina»

Mensaje para nuestros hermanos venezolanos y bolivarianos

Para los oligarcas y el imperio, el único camino del progreso que conciben es el del rico Epulón. Consiste en que el rico tenga tanto en su mesa, que de allí caigan migajas para los Lázaros (pobres). En términos tecnócratas capitalistas a eso le llaman, conseguir la mayor acumulación privada con el mínimo costo de […]

En los dos últimos decenios se han escenificado, y se siguen escenificando, una serie de cambios no exentos de efectos mediatos e incluso inmediatos, que plantean condiciones inéditas para la vida intelectual en el país. Algunos de estos cambios aparecen como consecuencia de historias previas; otros se presentan como rupturas o discontinuidades inesperadas de las […]

Ante todo y de salida hay que decir que el raciocinio y el pensar humano es quien determina y debe indicar qué es bueno y qué malo, qué verdad y falsedad, qué vida y qué muerte, es el hombre/mujer con su pensar y discurrir quienes deben regular la normativa del aborto y no deben escaparse […]

Héctor José Arenas A | 

¿Empeñará, venderá Colombia su soberanía?  José Martí, noviembre 2 de 1889. Carta a La Nación sobre el Congreso Internacional. Entre el 2 de octubre de 1889 y el 19 de abril de 1890, tuvo lugar, en los Estados Unidos , una reunión – en varias sesiones – promovida por el Secretario de Estado: Blaine, a […]

En la actualidad es un lugar común, en el discurso de gran parte de la politología contemporánea, dar como un hecho inevitable la total desaparición -al menos en su forma actual- o un «redimensionamiento» del llamado Estado nacional o Estado-nación, en momento impredecible pero no lejano del siglo que apenas acaba de comenzar. Es más, […]

España

Samuel Blixen | 

Unanimidad en torno a la muerte de Sabino Fernández Campo, patrono de honor de la Fundación Defensa de la Nación Española y conde de Latores (una broma más de nuestro campechano monarca). Salvo contadísimas excepciones, la crema y nata de la santa transición se ha deshecho en elogios hacia el militar franquista que sirvió al rey Juan Carlos como Secretario General (1977-1993) y […]