Gustavo Duch Guillot | 

Si pensamos en la Vida -así, con mayúsculas- como un serial televisivo, aunque no hemos visto casi nada de la serie, más o menos le podemos seguir el hilo. En los capítulos de la primera temporada, hace unos 4 mil millones de años, la Tierra era una bola ardiente. Dentro de ese caos hirviente se […]

«¡Que la chupen, que la chupen y la sigan chupando!», no se cansaba de bramar dando esperpénticos saltos, abrazado a otro freak llamado Carlos Salvador Bilardo entre lágrimas y jugadores. Desafiante como si acabara de descubrir los secretos de la piedra filosofal, desagraviado como si efectivamente hubiera ganado el próximo Mundial de Sudáfrica. La obsesión […]

Con el cuento del fin de las ideologías y de que las ideologías eran asuntos exclusivos de fanáticos, buena parte de la población del planeta ha terminado militando en la ideología de la estupidez. Sé que esto parece un mal trabalenguas (lo siento); cierto es que me puede generar antipatías (no soy candidato a nada). […]

Enfoque bíblico desde Lucas 3, 10-14

Todo punto de vista, es la vista desde un punto. Justamente por esto, cualquier aspecto de la realidad, no se ve igual si se sufre desde abajo o se reflexiona desde arriba. Nosotros, nutriéndonos de nuestra tradición bíblica, miraremos y analizaremos la cuestión actual de la violencia, desde el concepto sociológico de Marginalidad. Esto es, […]

Jorge Alemán | 

El autor propone una praxis de izquierda fundada en «el pensamiento de Jacques Lacan, única teoría materialista sobre el malestar del siglo XXI», y sostiene que «la enseñanza de Lacan puede iluminar lo que aún permanece impensado: la derrota, a escala mundial, del proyecto revolucionario de izquierda». La expresión «izquierda lacaniana» reúne términos que no […]

Traducido para Rebelión por Ana Salgado

El filosofo argentino Alberto Buela me remitió una categorización filosófica sobre «El Tiempo», en un mundo donde pareciera que cada vez tenemos menos tiempo para vivir una vida plena, Buela lo describió con filosa precisión: «El tiempo es un concepto de difícil explicación, ya San Agustín en los albores del cristianismo se preguntaba y se […]

A lo que llaman globalización yo prefiero denominarlo globocolonización, y resulta de los avances tecnológicos de interacción de los medios de comunicación e información, que permiten el desplazamiento, en tiempo real, del capital financiero, con el objetivo de desestabilizar (o descapitalizar) a los gobiernos que se resisten a la hegemonía capitalista neoliberal.   En el bienio 1950-1960, […]

Homenaje a Ignacio Martín Baró

Te escribo desde tu mesa, en este edificio de profesores de la UCA, donde regalaste luz y palabras. Es difícil contarte, querido Nacho, como sigue todo por aquí, en tu pulgarcito de América. Difícil, porque después de tu asesinato, veinte años ya, este paisito sigue con el lenguaje de la violencia y la impunidad; aunque […]

M. Carmen Hernández | 

 El 12 de Octubre de 1492, día que Cristóbal Colón llegó a la pequeña isla del continente americano conocida como Guanahani, (San Salvador, Bahamas) y tomó posesión ilegal de la ínsula en nombre de Dios, de los Reyes de Castilla y de una religión, no ocurrió ningún descubrimiento como se ha pretendido afirmar para ocultar […]