Carlos Rivera Lugo | 

A veces de tanto centrarnos en la crítica de la dominación y las consiguientes injusticias con las que nos apabulla un orden civilizatorio capitalista que se ha propuesto la colonización de la vida toda, no alcanzamos a identificar esa otra presencia vital que forcejea, resiste y construye ese mundo nuevo que el orden actual lleva […]

La distinción entre el «nosotros» y el «ellos» es tan antigua como la propia humanidad, y el idioma constituye desde siempre un criterio fundamental para distinguir entre propios y extraños. En una civilización tan encumbrada como la Grecia clásica, se excluía del contrato social a los bárbaros, es decir, a los que balbuceaban, los que […]

Comentarios del sociólogo norteamericano

  Chury: Estamos en el panorama de la información internacional que los lunes se enriquece con el diálogo que mantenemos con James Petras desde Estados Unidos con los análisis sobre los temas más salientes. Buen día Petras, ¿cómo estás? Petras: Muy bien y vosotros ¿cómo están? Chury: Muy bien, un día espléndido aquí en Montevideo, […]

Juanes, el silencio despreciable y el des-concierto que viene

21 de septiembre de 2009 Querido Víctor, El espasmo de esta carta, hoy, tras el concierto de ayer en La Habana, es en parte un pretexto, pues también corresponde a una vieja idea justificada sólo en el hecho de querer rendir un homenaje íntimo a la memoria de un ser excepcional que tuvo su voz […]

La hegemonía social del pueblo como fuerza incluyente y no excluyente es el engarce práctico entre la dinámica progresista y democrática de la identidad y avance a la independencia vasca Caro Baroja dijo que «Toda identidad es dinámica. Es decir, variable». Esta tesis innegablemente dialéctica, extraída de un texto publicado en 1986, confirmaba lo que […]

Hace unos meses, un grupo de ciudadanos franceses creó un sitio web en el que proponían un llamamiento en favor de una «renta vital» (revenue de vie), una expresión con la que se referían a lo que aquí se conoce preferentemente con el término «renta básica» (aunque haya casi tantas expresiones como proponentes: ingreso ciudadano, […]

1 ¿Qué científico queremos? ¿Qué ciencia queremos? Es una pregunta tan básica y de tan difícil respuesta como plantearnos qué vida deseamos. Pero quizá sea la misma. Aspiramos a una existencia infinita que lo abarque todo; estamos condenados a otra transitoria y confinada a limitadas opciones. Determinan nuestra elección de un proyecto de vida o […]

Plantea Bourdieu «Eso que me gusta y eso que encuentro bueno es, de hecho, eso a lo que estoy acostumbrado a comer; eso que consume mi clase social de origen». La gastronomía es entonces reenviada a un proceso de distinción, a partir del cual las élites afirman su diferencia con relación a las otras clases». […]

¿De qué otra forma puede denominarse a los estados cuyos principios tienen como fin cometer premeditadamente actos viles contra sus semejantes? La definición, propia del diccionario del uso del español de María Moliner, subraya: es el epíteto más duro aplicable contra un ser humano. Trasladado a un comportamiento de contenido político podría definir decisiones soeces […]

Entre 1495 y 1975, las Grandes Potencias estuvieron en guerra durante el 75 por ciento del tiempo, comenzando una nueva guerra cada siete u ocho años. Asimismo, en los años más pacíficos de este período, entre 1816 y 1913, estas potencias hicieron cerca de 100 guerras coloniales. Y al contrario de las expectativas, a cada […]