Sobre todo el contenido político-estratégico del nuevo acuerdo militar en Colombia y en América Latina, le presentamos en Anncol una entrevista exclusiva, con el profesor estadounidense James Petras, realizada por la investigadora Sara Leukos. Sara Leukos – Buenos días profesor Petras, y muchas gracias por recibirnos y concedernos esta entrevista. James Petras : Un […]
Categoría: Opinión
Coinciden en las librerías dos obras sobre la Guerra de la Independencia y sus secuelas en la política española del XIX. Una, el Inventario de los cuadros sustraídos por el gobierno intruso en Sevilla, de Gómez Ímaz, nos ilustra sobre la voracidad artística de Soult, el infausto mariscal napoleónico, al tiempo que nos informa sobre […]
Estados Unidos no puede ocupar militarmente toda América Latina y el Caribe. Su ejército cuenta con dos millones de efectivos; los nuestros apenas con millón y medio. Para ocuparnos debería movilizar un número equivalente, descuidando teatros de operaciones vitales o reclutándolos. Ambas operaciones son logística y económicamente inviables. También plantearían inmanejables problemas de control social […]
El 20 de agosto se cumplirán 69 años del asesinato en México de León Trotsky, presidente del soviet de San Petersburgo en 1905 y 1917 y, después, líder de la lucha por la regeneración del partido de Lenin y del Estado nacido de la revolución en la que opuso intransigentemente el combate por la democracia […]
Aparentemente hay en todo el mundo musulmán un predominio del Islam conservador y avances del Islam integrista: la victoria de los talibanes en Afganistán, del integrismo en Irán, de la dictadura fundamentalista en Pakistán (sobre todo desde Zia el Aq); la permanencia del wahabismo saudí ultraconservador, la islamización de Sudán, la extensión al Magreb del […]
La carrera armamentista se aproxima mundialmente al billón y medio de dólares, entendido como millón de millones, como consecuencia de la política y las acciones militares de Estados Unidos hacia el resto del mundo. La potencia del Norte tira de la comunidad internacional mediante el suministro de equipamiento bélico a «sus aliados», con un gran […]
Con el ataque militar a Ecuador, la activación de la IV Flota, el golpe militar en Honduras y la iraquización de Colombia (bases militares), Washington ha reimplantado por la fuerza la Doctrina Monroe en América Latina. El reciente rechazo del Senado paraguayo a la adhesión venezolana al MERCOSUR coronó esos esfuerzos de la bota militar […]
La crisis actual está destruyendo el horizonte de esperanza de gran parte de la humanidad, especialmente de los jóvenes. Hay un vacío de sueños y de causas capaces de movilizar a las personas. Miguel d’Escoto, Presidente da Asamblea General de la ONU, decía recientemente, siguiendo a J. Stiglitz, Nóbel de economía: «El legado de esta […]
Aun cargada de tensiones, la relación entre el movimiento trans y el feminismo implica una ganancia política que se traduce en preguntas y desafíos nuevos: ¿cuál es la importancia de la experiencia del cuerpo?, ¿quiénes son los sujetos del feminismo como herramienta ideológica y política?, ¿qué es el género?, ¿cuántos géneros caben en la experiencia […]
Introducción (1) Pienso, como muchos otros autores y estudiosos de estos temas, que ha llegado el momento de hacer un balance crítico general sobre los aciertos de la teoría del imperialismo, y de su utilidad verdadera para la nueva realidad que enfrentan nuestros pueblos en América Latina. El mundo ha entrado en una etapa del […]