Osvaldo Bayer | 

Desde Bonn, Alemania. Los crueles no mueren, resucitan. Siempre están allí. En las últimas elecciones argentinas creen haber ganado ellos. Y creen que van a poder volver. Están asomando el rostro, otra vez. He recibido esta semana, desde Mendoza, las noticias de Godoy Cruz, donde un hermoso mural que inauguramos en marzo pasado, recordativo de […]

Sin mayor dilación admitamos de entrada que el concepto es polisémico. Depende de quién lo enuncie y en qué momento histórico, así su significado varía. De la antigüedad griega a Locke y Montesquieu, a Lenín y Trotsky o, si usted quiere bajar a lo más fétido del albañal, a Micheletti, Vargas Llosa y Julio Rodríguez. […]

Entrevista con el sociólogo Zygmunt Bauman

Hector Pavón | 

El sociólogo que sacudió a las ciencias sociales con su concepto de «modernidad líquida» advierte que hay un temible divorcio entre poder y política, socios hasta hoy inseparables en el estado-nación. En todo el mundo, dice, la población se divide en barrios cerrados, villas miseria y quienes luchan por ingresar o no caer en uno […]

Etica de la diferencia es el título del libro de Patricia Corres Ayala (brillante ensayo sobre Emmanuel Lévinas), recientemente publicado. La investigadora y profesora de la Universidad Nacional Autóna de México (UNAM) aborda, como principales líneas temáticas, la epistemología de la sicología y los estudios de género como problema de la construcción de las subjetividades. […]

Cuando George W. Bush decidió restablecer la Cuarta Flota, la decisión parecía una perla más del largo collar de acciones militaristas que caracterizaron su administración. Ahora que Barack Obama se apresta a desplegar las fuerzas del Comando Sur en siete bases militares colombianas, es posible que algunos se sientan traicionados por los buenos modos con […]

A veces, erróneamente, se dice que la cultura empieza donde termina la naturaleza. La naturaleza nunca termina para el hombre, porque es su claustro materno. La relación hombre-naturaleza es una relación donde el hombre se naturaliza y la naturaleza se humaniza. En ese proceso se produce la cultura como esencialidad humana. Desde el punto de […]

Entrevista a la filósofa Roxana Kreimer autora de "Falacias del amor"

Ricardo Zanfardini | 

¿Qué utilidad tienen la filosofía en lo cotidiano? Sócrates decía que la vida reflexionada es la única que vale la pena ser vivida. La filosofía Hace más de dos mil años Epicuro afirmó que los argumentos de la filosofía son vacuos si no mitigan ningún sufrimiento humano. La filosofía no siempre consistió en el postulado […]

Entrevista a Alfonso Sastre

Alfonso Sastre, es el eterno «joven» luchador por unos ideales, agitador social-cultural que no ha perdido la ilusión de conseguir su sueños de libertad y justícia. Su pretensión, mejorar la sociedad a través del teatro su gran pasión. Sigue firme con su compromiso político que le llevó, en las recién elecciones europeas, a presidir Iniciativa […]

«Memoria, verdad, justicia»: son términos que en la Argentina integran una serie establecida y repetida. Exponen una agenda de los problemas abiertos en torno del pasado reciente y, a la vez, se proponen como una constelación de valores y esperanzas en la reparación de las heridas que se reactivan en el presente. En verdad, cada […]

Comentarios para CX36 Radio Centenario del sociólogo norteamericano

James Petras | 

Chury: Bien oyentes de radio Centenario, estamos en comunicación directa con James Petras allí en los Estados Unidos para conversar con él de un tema que habíamos pactado y seguramente los oyentes recuerdan. Es la caída de la economía en los países de América Latina. la caída progresiva que comenzaba con un 7 % en […]