Traducido del inglés por S. Seguí
Categoría: Opinión
Ponencia para el 14avo Seminario del PT / México DF 19-22 de marzo 2009
¿Cómo es posible que un sistema fundado en la explotación y la violencia mantenga una vitalidad comparable con los superhéroes de las novelas de ficción? ¿Será este atractivo, la supuesta inmortalidad, lo que provoca la humana veneración de sus postulados? Sus defensores parecen obviar las desigualdades sociales y no dar crédito a las contradicciones de […]
Venimos observando que, en los últimos tiempos, los medios de comunicación de todo tipo han puesto de moda el término antisistema. Lo usan por lo general en una acepción negativa, peyorativa, y casi siempre con intención despectiva o insultante. Y aplican o endosan el término, también por lo general, para calificar a personas, preferentemente jóvenes, […]
En estas fechas cargadas de recordaciones litúrgicas, se me agolpa la memoria de mi educación tan cargada de obligaciones con la Iglesia que no nos daba respiro ni en los llamados días de guardar. Son recuerdos dulces algunos porque están cargados de ilusiones infantiles, como la de ser monaguillo o la de no perderse una […]
En estos pagos en que cualquier mequetrefe es capaz de comparar por cualquier nimiedad a cualquiera con Hitler y compañía… ¡qué llamativo, que escandaloso, resulta el silencio que puede «oírse» estos días! Al menos para quienes somos capaces de sentir el daño intelectual que nos deja la ausencia de lo que debería oírse. Y es […]
Hay dos continentes que atraviesan diversos problemas (África y América Latina) no registrados en la política exterior de los EEUU. El gran suspiro de alivio que llegó con la asunción de Obama, no alcanza a despejar las incógnitas sobre esta parte del mundo. Mundo crecientemente globalizado y transnacional donde los gobiernos democráticos coexisten con poderes […]
Resulta un poco desconcertante que, de un tiempo a esta parte, en vez de discutir con lo que sostienen nuestros críticos, cada vez más, tenemos que discutir con lo que nuestros críticos dicen que sostenemos nosotros. Sin lugar a dudas, esto sólo es imputable a que debemos explicarnos con poca claridad. Por otro lado, también […]
En EE. UU., el trotskismo nació en 1928, como fracción del Partido Comunista norteamericano. James Cannon, uno de sus máximos dirigentes, adhirió en ese momento, a las tesis presentadas por Trotsky al VI Congreso de la Internacional Comunista, que al estar monopolizado por el estalinismo, debieron circular clandestinamente. A partir de allí, se constituyeron como […]