Javier Ortiz | 

Un político extranjero de habla hispana fue invitado en Madrid en tiempos de la Segunda República a presenciar un debate que se celebraba en el Congreso de los Diputados. Llamó su atención el brillante y certero uso de la lengua castellana que mostró uno de los oradores. No le fascinó tanto el contenido de lo […]

Como hemos subrayado y resulta evidente, estamos ante la crisis más amplia y profunda del pensamiento de la cultura europeo-norteamericana, que amenaza arrastrar a la humanidad al colapso definitivo en el siglo XXI. Solo será posible enfrentarla procurando una síntesis superior de la cultura universal. Estamos persuadidos que es posible alcanzar una fase más alta […]

La publifobia es un estado del espíritu, un arte para vivir, una protesta social y una revuelta de la mente contra la infamia. Las notas que siguen son algunos golpes de alfiler en la coraza del Tyranosaurus de la publicidad. Publicidad y Capitalismo La lógica de la cosificación del sistema capitalista y su funcionamiento según […]

Durante su mandato como presidente de Sudáfrica, Thabo Mbeki rechazó el consenso científico de que el SIDA es causado por un virus, el VIH, y que los medicamentos antirretrovirales pueden salvar las vidas de los seropositivos. En lugar de ello, abrazó los puntos de vista de un pequeño grupo de científicos disidentes que sugerían otras […]

Joaquín Arriola | 

En este trabajo se presentan algunos elementos teóricos para analizar las dificultades de las reglas capitalistas para analizar las relaciones entre producción, consumo y naturaleza. La medición económica bajo el capitalismo solo toma en consideración una de las fuentes de la riqueza social, el trabajo. Este sistema está estructuralmente incapacitado para valorar adecuadamente la otra […]

Sheldon Wolin, profesor emérito de Princeton, analiza una degeneración del sistema democrático. El totalitarismo invertido. Y asegura que busca anestesiar a los ciudadanos desde el poder para mantenerlos en estado permanente de irresponsabilidad y que la democracia se disuelva, reducido el papel ciudadano a votar cada cuatro años en espectáculo mediático. Ese totalitarismo invertido es […]

Texto de una de las principales figuras del feminismo revolucionrario que formó parte del primer gobierno bolchevique con Lenin y Trotsky

¿Qué es el día de la mujer? ¿Es realmente necesario? ¿No es una concesión a las mujeres de clase burguesa, a las feministas y sufraguistas? ¿No es dañino para la unidad del movimiento obrero? Esas cuestiones todavía se oyen en Rusia, aunque ya no en el extranjero. La vida misma le ha dado una respuesta […]

Cada vez con más insistencia el complejo mundo contemporáneo trata de definir o redefinir el concepto de libertad. ¿Qué es libertad? ¿Es libre el hombre de hoy en un mundo que cada vez se vuelve más normativo y reglamentado? ¿Dónde empieza y dónde termina la libertad de cada individuo? Desde siempre la literatura ha tratado […]

Desde hace un mes rebelión de las islas Guadalupe y Martinica

Carlos Rivera Lugo | 

Decía esa apasionada voz de «los condenados de la tierra», el radical pensador y psiquiatra martiniqueño Frantz Fanon, que el mundo colonial es «un mundo cortado en dos». Por un lado, el colonizado, condenado a la opresión y a la violencia de todo un orden que le niega y, por otro lado, el colonizador o […]

Hay una percepción ampliamente generalizada en los medios de comunicación de que la mayoría de la población en los países desarrollados pertenece a la clase media. Se admite, por supuesto, que hay un sector de la población que está por encima de la clase media y que se define como la clase pudiente o en […]