Al igual que Kafka no fue el creador del término kafkiano, Charles Darwin no es el responsable de la palabra darwinitis. Lo kafkiano nació y crece sin cesar por la necesidad que tiene el lenguaje de dar forma a realidades no descritas en las épocas en las que se inventaron los idiomas. Lo mismo sucede […]
Categoría: Opinión
En el sistema capitalista (nivelado como «civilización única») la producción y comercialización de bienes y servicios (esenciales para la supervivencia humana) se encuentran en manos de corporaciones empresariales privadas que controlan desde recursos naturales hasta sistemas económicos productivos por encima de la voluntad de gobiernos y países. Quien se interese en la investigación de sistemas […]
PARÁBOLA DEL DIÁLOGO Dialogaron el fariseo, que sólo sabe decir Dame, y la buena samaritana, que sólo sabe decir Toma, y después de diez minutos de diálogo el fariseo le había arrancado los ojos y pedía que le diera las gracias. PARÁBOLA DE LA CONVERSACIÓN Dialogaron el pueblo, a quien no dejan hablar, y el […]
El capitalismo global se enfrenta a una crisis financiera, alimentaria, energética, climática, extremadamente grave. Cierre de empresas, quiebra de bancos, millones de cesantes, epidemias, violencias sociales, ingobernabilidad política, conflictos internacionales, migraciones masivas, podrían iniciar el proceso de finalización del sistema. Pero es posible que sea superable igual que otras que le puedan seguir. La crisis […]
En días como éste uno se reafirma en lo que es, y en lo que nunca debiera ser. Hoy es un día para reafirmarnos, con orgullo, en lo que somos. Y hoy, me reafirmo ante ustedes, todos aquellos que han hecho posible que hoy sea el día más antidemocrático que yo haya conocido. Nosotros también […]
István Mészáros ganó el Deutscher Prize por su libro La teoría de la alienación de Marx, y, desde entonces, ha escrito sobre marxismo. En esta entrevista habla con Judith Orr y Patrick Ward sobre la crisis económica en desarrollo. La clase dominante siempre se sorprende ante las nuevas crisis económicas y habla de ellas como […]
El neoliberalismo tocó fin definitivamente con la crisis estallada en 2008. No hay vuelta atrás. El mercado, por sí mismo, es autodestructivo. Necesita soportes y contenedores. La sociedad capitalista, arbitrada por el mercado, o bien se depreda, o bien se distiende. No tiene perspectivas de largo plazo. Después de 30 años de neoliberalismo ocurrieron las […]
Paul Krugman, premio Nobel de economía 2008 y uno de los más agudos críticos de la evolución de la economía mundial, escribió recientemente en un editorial del New York Times que los próximos tres a cuatro meses serán posiblemente los más importantes de toda la historia de Estados Unidos. Yo añadiría que tal vez los […]