El capitalismo es un sistema bárbaro, inhumano, totalitario. El capitalismo, como señalan Carlos y Pedro Fernández Liria y Luis Alegre Zahonero en el libro Educación para la ciudadanía: democracia, capitalismo y Estado de derecho (AKAL, 2007), es como un tren sin frenos que camina hacia el abismo. Ese abismo al que nos conduce la locomotora […]
Categoría: Opinión
Es frecuente, aunque no nuevo, encontrar en estos últimos años, al menos para quien esto redacta, libros, folletos, páginas de internet y personas que, ya de manera soterrada, ya de manera totalmente abierta, escriben y hablan en contra del conocimiento científico, o de la «racionalidad occidental», o de la técnica, o como quiera que le […]
Traducido para Cubadebate y Rebelión por Félix Terrones
1 A lo largo de estas semanas he seguido con creciente interés la polémica desarrollada en Rebelión a raíz de que se publicara una crítica de Manuel Martínez Llaneza a la obra de Ted Grant y Alan Woods Razón y revolución. En la polémica han participado Félix Monasterio-Huelin Maciá y Salvador […]
Crecí a orillas del mar en la costa norte de La Habana. Dientes de perro le decíamos a las rocas puntiagudas y filosas donde se escurrían las tenues olas calentadas por el sol en los días apacibles del verano, convirtiendo su estruendo en un imperceptible susurro. Cuando terminaba el «verano» (si es que se puede […]
No he querido «desarrollar» ningún ataque personal a Félix Monasterio-Huelin, contrariamente a lo que señala Juan Hurtado en su reciente artículo en rebelión: «La inanición de Gödel y los unicornios azules» (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=60800). No creo que la refriega, como Hurtado la llama, tenga hasta ahora ninguna tonalidad amarilla y desde luego no tengo mucho interés, y […]
Las guerras de independencia latinoamericanas en contra del dominio colonial español fueron, en lo esencial, guerras entre españoles, recién llegados al Nuevo Continente o asentados en él desde un par de generaciones, a lo sumo. Como muestra, baste decir que la familia de Simón Bolívar, El Libertador, procedía de Vizcaya, y que el padre del […]
He seguido con cierta curiosidad las diatribas aparecidas en Rebelión , de lo que en principio me pareció una crítica de urgencia de un artículo de LLaneza. No se por qué razón – imagino que la misma que a mí me mueve – López Arnal saltó a la arena, desarrollando posteriormente un ataque personal a […]
12 de octubre de 1967. Era un frío y claro día otoñal en Londres. Estábamos en medio de los preparativos para las grandes manifestaciones contra la guerra del Vietnam. Yo debía hablar ese día en dos reuniones. The Guardian de esta mañana había publicado la noticia de la muerte del Che en Bolivia, […]
Toda persona medianamente informada reconoce que en el mundo contemporáneo se están produciendo grandes cambios en todo orden de cosas. Sin embargo, en la población no hay claridad en el conocimiento de la naturaleza y la direccionalidad de estos cambios. Comúnmente, por ejemplo, se sabe que se está en la era de la globalización, […]