Chris Spannos | 

Este comentario está basado en una charla pronunciada en el acto inaugural de la conferencia Renewing the Anarchist Tradition de 2007 (Renovar la Tradición Anarquista), celebrada del 2 al 4 de noviembre.

Fundamentalismo cristiano

El nuevo Papa inicialmente fue subestimado como un «papa transicional», pero cada vez está más claro que es mucho más que una persona de poco peso. El objetivo de Joseph Alois Ratzinger, el Papa Benedicto XVI, está dado una redirección conservadora a la política de la Iglesia Católica. Las ideas de Ratzinger manifiestan una versión […]

Hugo Blanco G. | 

Luchas 17 de setiembre: Poblaciones de Piura convocadas por sus municipalidades fueron consultadas acerca de la actividad minera de Majaz, la pregunta: «¿Está usted de acuerdo con la actividad minera en su distrito?». «No» 94.54%. «Sí» 1.58%. Minera Majaz había ofrecido 80 millones de dólares para que acepten sus operaciones. Las autoridades encargadas de «velar […]

Respuesta a Félix Monasterio-Huelin

    Alan Woods y Ted Grant publicaron hace algo más de 10 años Razón y revolución. Filosofía marxista y ciencia moderna. La traducción castellana editada por la Fundación Federico Engels, meritoria sin duda, era mejorable en muchas de sus aristas. El ensayo incidía nuevamente sobre las relaciones entre la filosofía marxista, el materialismo dialéctico […]

Cronopiando

Koldo Campos Sagaseta | 

En pocas compañías se manifiesta la necedad con tan preciosas galas, como de la mano de la retórica. Y George Bush, posiblemente, el más preclaro exponente de mi citada teoría, no necesita extenderse, no precisa hablar de más para desbarrar. Le basta una sola frase, como siempre ampulosa y definitiva, para quedar en patética evidencia. […]

Crítica a La ciencia mal-tratada de Manuel Martínez Llaneza

Lo interesante de la crítica de Manuel Martínez Llaneza en La ciencia mal-tratada (MML) (http://www.rebelion.org/docs/60179.pdf ) no es que desmonte parte del libro Razón y revolución. Filosofía marxista y ciencia moderna, de Alan Woods y Ted Grant (AWTD) (http://www.engels.org/libr/razon/raz_0.htm ), sino que lo hace desde una perspectiva que conviene analizar. En cuanto a las pretensiones […]

Marcos Roitman Rosenmann | 

Los cambios de fin de siglo dejan un mundo donde los proyectos políticos fueron trastocados por la caída del muro de Berlín. Bajo este símbolo cae una visión de la izquierda en la cual los valores dependían en gran medida de imágenes cuyos referentes eran la Unión Soviética y los Estados Unidos. La lente con […]

Entrevista con Carlos Fernández Liria y Luis Alegre Zahonero, profesores universitarios y ensayistas

Con el ensayo «Comprender Venezuela. Pensar la democracia. El colapso moral de los intelectuales occidentales» (Hiru, Hondarribia 2006) los profesores madrileños Carlos Fernández Liria y Luis Alegre Zahonero recibieron el pasado verano el Premio Nacional del libro de Venezuela. Estos profesores de la Universidad Complutense, aunque abordando otro tema, ahondan en parecidas tesis en su […]

En una de sus últimas publicaciones, Daniel C. Dennett1, uno de los más grandes filósofos analíticos vivos, el celebrado autor de La peligrosa idea de Darwin, sostiene que decir que la religión es natural en contraposición a sobrenatural, como él mismo escribe en el subtítulo de su ensayo, es afirmar que es un fenómeno humano […]

Expediente X: ¿por qué lo llaman Política internacional cuando quieren decir Relax?

Alicia Martínez | 

Algo para no perderse: La edición de El País Semanal del 2 de diciembre de 2008 (http://www.elpais.com/suple/eps/). Nuevo diseño con maquetación minimalista. Contenidos aún más atrayentes. Magnífico el artículo de Maruja Torres «De putas» (en la línea del De Caelo de Aristóteles: las esencias eternas, la circularidad de los ciclos cósmicos del nacimiento, prostitución, crecimiento […]