Trotsky nació, vivió, luchó y fue asesinado hace 74 años en un mundo preñado de revoluciones anticapitalistas y de liberación nacional pero marcado también por contrarrevoluciones originadas por el temor al desarrollo impetuoso del movimiento obrero revolucionario, que entonces era internacionalista. El fin de la Segunda Guerra Mundial, ya sin Trotsky, abrió una etapa completamente […]
Categoría: Opinión
Vivimos entre trillones de datos, una enormidad silenciosa en formato alfanumérico. Desde las geolocalizaciones en GPS hasta la más insignificante transacción comercial mediante tarjeta de crédito o débito en la tienda de la esquina deja una huella digital que es procesada inmediatamente por el sistema capitalista a través de las empresas o bien por instancias […]
El 20 de agosto de 1940 en México, León Trotsky era atacado por Mercader, agente de Stalin quien le clavo un pico en la cabeza. El 21 de agosto moría acompañado por Natalia, su compañera. Terminaba así la vida de quien fuera junto a Lenin, gran dirigente de la revolución rusa. Presidente del soviet de […]
No pocas veces lo que se quiere eclipsa a lo que se necesita. No pocas veces se confunden y son pocas, comparativamente, las veces en que coinciden. Cada necesidad contiene el poder de lo imperativo, no puede no ser, en cambio, los gustos se mueven en márgenes más anchos y, en muchos casos, son prescindibles. […]
Mirando las estrellas, perfectos lunares sobre el rostro del cielo, Mafalda se preguntaba: ¿por qué habiendo mundos más evolucionados yo tenía que nacer en éste? Hace poco me tropecé con un titular que me recordó la duda de Mafalda, decía: «con tres días de paz en el mundo se podría proporcionar una educación primaria básica […]
Simón Kuznets en su trabajo «Crecimiento Económico y Desigualdad del Ingreso» (1955), sostiene la tesis de que en el modo de producción capitalista se impone como regularidad una tendencia: en la medida en que aumenta el crecimiento económico tiende a disminuir la desigualdad en la distribución del ingreso. Por ende, en los estadios avanzados del […]
El Comentarista ataca de nuevo El Comentarista de la Realidad siempre va buscando y juntando recortes. Recortes de la realidad que le parecen representativos de un momento del conjunto, de la época. Va ordenando los recortes sobre la mesa, tratando de hacer coincidir alguna arista, a los fines de armar un panorama medianamente coherente, llamar […]
Hablar de la epidemia del Ébola es hablar de una epidemia como otras que surgieron, surgen y surgirán por motivos universales. Aunque sus orígenes adquieren una importancia cualitativamente mayor tras la revolución neolítica debido al asentamiento de las poblaciones humanas, su mayor concentración y la convivencia con animales y cultivos, estos hechos cambian los nichos […]
Resumen En el presente trabajo me propongo reflexionar sobre la concepción filosófica y práctica de la violencia política, desarrollada por Ernesto Guevara como un método revolucionario y emancipador. La reflexión busca analizar la vigencia de la violencia revolucionaria. Se enfatiza en la relación violencia-capitalismo, y el impacto social de las formas que adquiere la utilización […]
El 31 de julio de 1914 Jean Jaurès era asesinado, justo tres días antes del desencadenamiento de la Primera Guerra Mundial. Madeleine Rebérioux (1920-2005), que dirigió la Sociedad de Estudios sobre Jaurès y la revista Le mouvement social presenta así a Jean Jaurès frente al capitalismo y la guerra: «Para asumir estas responsabilidades, Jaurès solo […]