Las cámaras de videovigilancia se apropian del espacio público, ejercen control social y usurpan el derecho a la privacidad. Las imágenes que graban dan pie a interpretaciones subjetivas, a ficciones sobre la persona vigilada. ¿Quién es? ¿Por qué va así vestida? ¿Qué lleva en la mano? ¿A dónde se dirige? ¿Parece sospechosa? «Ese querer saber […]
Categoría: Cultura
«La manera en que vivimos ahora puede costarnos todo nuestro futuro»(Sogyal Rimponché) No es nada inhabitual la advertencia que la crítica de la literatura en España suele hacer de la poesía de Antonio Orihuela en tanto «práctica artística de la desobediencia» [véase, entre otros, Bagué, 2006]. En efecto, nos encontramos ante la obra de uno […]
En esta ocasión nos gustaría referirnos a la última película de Ken Loach, It’s a Free World (En un Mundo Libre) , porque trata de un tema importante que ya abordamos en el anterior número: la inmigración y lo ésta conlleva, lo que se le añade, en el ámbito laboral y social. Pero antes daremos […]
Javier Mas es uno de los guitarristas más completos y eclécticos del Mediterráneo. Toca la bandurria, el archilaúd, la guitarra de 12 cuerdas, la eléctrica… y lo ha hecho -desde que en 1961, con 9 años, se estrenara en el Teatro Principal de Zaragoza tocando la bandurria con la Rondalla del maestro Peirona- junto […]
Si se quiere conocer un estudio de primer nivel sobre la economía y la geopolítica mundiales en los tiempos vertiginosos e inciertos que discurren, la obra de Alfredo Toro Hardí, un experimentado y prestigioso académico y diplomático venezolano, brinda una excepcional posibilidad de hacerlo. Además, su excelente y documentada revisión sobre la situación energética mundial, […]
La imposición de la diferencia entre mujeres y hombres, situando en ellas la sumisión, el servicio y la obediencia como un animal a su amo es el pilar fundamental del sistema social que presenta Lisa See en su novela «El abanico de seda». La superstición religiosa que produce el miedo, la brujería divina que provee […]
Cuando se convierten en rutinarias, las conmemoraciones pierden eficacia, reducidas a solemnidades previsibles o a reuniones de ancianos nostálgicos. Su utilidad verdadera y productiva se manifiesta al reactivar la memoria en función de una relectura fecundante del presente. La distancia en el tiempo limpia las asperezas nacidas de las inevitables mezquindades de la contemporaneidad. Hace […]
Exposición del album de ilustraciones de J. Kalvellido «Salud y ni un paso atrás.»Podrás ver más de cincuenta láminas con reproducciones de dibujos de J. Kalvellido durante todo el mes de julio.Montada por Santiago Oset, responsable de la edición del libro de viñetas «Salud y ni un paso atrás». La dimensión de los dibujos en […]
El editor Ambrosio Fornet (Cuba, 1932) es fruto y semilla de una fábula del caribe revolucionario; ha trabajado verso a verso con Alejo Carpentier, Mario Benedetti, Roque Dalton, Gabriel García Márquez y Roberto Fernández Retamar, entre otros. Crítico literario, escritor y guionista de cine, puntualiza -en exclusiva- su laburo editorial y las polémicas de las […]
El autor de Por los signos de los signos fue Premio Casa de las Américas en dos oportunidades. En plena calle Corrientes se mueve a sus anchas entre tantas librerías. Las recorre con la misma pasión con la que navega por los mares, como cuando cruzó el Océano Atlántico en un velero de 60 […]