La Universidad de Alicante organiza la exposición “Lápiz, papel y bombas” (1936-1939)

Enric Llopis | 

A un lado del dibujo, «los señoritos»: personajes con sombrero, cigarro puro, la bandera de España y una esvástica. En la parte contraria de la representación, los «camaradas»: la enseña de la República, la hoz y el martillo, la gente del pueblo dedicada a los estudios, al cultivo de la tierra o al deporte. Así […]

Entrevista a César López, músico y activista colombiano

Enric Llopis | 

Armado de piano, guitarra y percusión, el músico colombiano César López hace preguntas y genera propuestas para transformar el entorno. En «Toda bala es perdida» (2011), su canción más conocida y que también da nombre al proyecto de «intervención» en comunidades vulnerables, recoge las canciones que escuchó a los campesinos sobre desplazados, secuestrados y desaparecidos. […]

Entrevista a Antonio Espejo, autor de “El eco de la palabra” (Araña Editorial)

Enric Llopis | 

Junto a Antonio Machado y Federico García Lorca, Valle Inclán es el autor más investigado en la historia de la Literatura Española. Además de su compromiso con la idea republicana y la participación en campañas contra el nazi-fascismo antes de la segunda guerra mundial, fue un gran renovador del lenguaje teatral. Sobre todo, por la […]

“Cuerpos para odiar”: performance, poesía y activismos

La obra inspirada en la poesía travesti de Claudia Rodríguez, reúne a activistas de la disidencia sexual -como el prostituto Jose Carlos Henríquez- y mediante una arriesgada propuesta escénica expone, con humor negro y crítica, la violencia que viven las mujeres trans en la sociedad chilena.

Ignazio Aiestaran | 

«Las plazas son nuestra paleta». Esto decían los muros de Vitebsk, según cuenta Sergei Eisenstein en sus memorias, cuando regresaba a Moscú desde el frente occidental de la guerra civil rusa, donde había participado en el trabajo de los trenes de agitación propagandística, en septiembre de 1920. El director de cine detalla que por esta […]

En esta publicación trascribo los aportes de Moacir Gadotti frente al problema planteado por la globalización neoliberal en el frente educativo ¿Qué podemos hacer frente al aluvión?   Ya muchos especialistas se han encargado de analizar el impacto de la globalización en la educación, entre ellos, Martin Carnoy, de la Universidad de Stanford (EE.UU), gran […]

Juan Vera | 

«Tratemos de entender esto. El jurado vio a los policías rodear a Rodney King. Le obligaron a echarse al suelo, boca abajo. Lo ataron de pies y manos. Lo golpearon. Lo pisotearon. Le dispararon cuatro veces con una pistola Taser que inyectó en cada disparo cincuenta mil voltios de electricidad en su sistema nervioso. Pero […]

Entrevista con Elicura Chihuailaf, poeta mapuche

 | 

En conversación con el programa Semáforo de Radio Universidad de Chile, el destacado poeta mapuche llamó a la integración de los pueblos, dejando atrás las diferencias instaladas por el modelo económico.

Novedad editorial Virus

 | 

Virus publica el clásico del municipalismo libertario «Las políticas de la ecología social En un mundo en el que más que nunca se dejan sentir los efectos de la acumulación y depredación capitalista global sobre el medio ambiente y las estructuras sociales, y con un sistema de partidos absolutamente desacreditado, vuelven a cobrar fuerza ideas […]

Publicado por Montesinos en 2014, Giaime Pala, Antonio Firenze y Jordi Mir Garcia fueron sus editores, Gramsci y la sociedad intercultural es un libro que debe merecer nuestra atención. Aproximarnos a él es el objetivo de esta nota y de escritos posteriores.   El índice del libro: Presentación Francisco Fernández Buey, «Sobre culturas nacionales y […]