Pepe Gutiérrez-Álvarez | 

Hace 20 años que falleció Simone Kam/nker, conocida como Simone Signoret   (Wiesbaden, Alemania, 1921-Auteuil-Authouillet, 1985), actriz de primer orden y mujer comprometida con la izquierda y el pueblo a lo largo de una vida que contó en una inolvidable autobiografía, La nostalgia ya no es la que era (La nostalgie n’est plus ce qu’elle […]

Sobre Moravia

«No digo que sepan quien es usted ni que estén en condiciones de descubrirlo. Pero, sea como fuere, nunca estarán de más todas las precauciones». Es el consejo de un personaje fascista, responsable de la policía italiana de la época de Mussolini, al protagonista de la novela «El conformista», de Alberto Moravia, para que éste […]

Entrevista al fotógrafo Nereo López

En entrevista con +Claro, el fotógrafo colombiano Nereo López (1920), recuerda su amistad con Gabriel García Márquez: «En Barranquilla había un lugar llamado La Cueva donde se reunían los pescadores y cazadores, no era un bar intelectual como ahora, de vez en cuando asistía Gabito -cuando él trabajaba como redactor en Bogotá-, lógicamente había contacto […]

Entrevista a Luis Martín-Cabrera sobre "Insurgencias invisibles: Resistencias y militancias en Estados Unidos"

Salvador López Arnal | 

Republicano errante, comunista sin partido, chicano por solidaridad internacionalista, gringo por necesidad laboral, chileno por adopción (y por amor) y latinoamericanista por devoción, el cacereño Luis Martín-Cabrera se formó en la Universidad de Salamanca y desde finales de los noventa vive en Estados Unidos. Doctor en Lenguas y literaturas románicas por la Universidad de Michigan, […]

Traducido del inglés para Rebelión por Sara Plaza

Shlomo Sand, profesor de Historia en la universidad de Tel Aviv, afirma en el prefacio de la edición inglesa de La invención del pueblo judío (versión española de Akal, 2011, trad. de José María Amoroto Salido) que la obra surgió de un intento desprejuiciado de analizar los grandes conceptos sobre las raíces históricas y la […]

Pepe Gutiérrez-Álvarez | 

Shelley fue quizás el más avan­zado de la impresionante hornada de poetas revolucionarios y visionarios británicos surgidos al calor de la obra de God­win y de la revolución francesa (cuya decadencia lamentó aunque se negó a renunciar de sus principios como sí hizo por ejemplo Coleridge), fue altamente apreciado por Marx y otros socialistas de […]

Reseña de "La política universitaria del primer peronismo" de Julián Andrés Dércoli

Iciar Recalde | 

Supo cantar Don Arturo Jauretche promediando la década infame en proféticas estrofas: «Y en el recuerdo que pasa / me pregunto si mi raza / como ese fuego agoniza / ¡o si está ardiendo la brasa/ y hay que soplar la ceniza!». La política universitaria del primer peronismo, de Julián Dércoli, forma parte de la […]

En Operación Masacre hay un crimen social, pero no todos son culpables. Es un crimen que una clase social comete sobre otra. Hay un salto cualitativo de paradigma, es una trasformación vertical y dialéctica. En El sueño eterno, de Raymond Chandler también hay una transformación, pero esta ocurre dentro del mismo paradigma, es una transformación horizontal.

Entrevista con Eduardo Pavlovsky

María Daniela Yaccar | 

  Su admiración por Beckett. El día en que escapó por una ventana. El prometedor proyecto con Norman Briski: actuar a dúo a Stalin. El teatro como motor de su vida. Los reconocimientos. Constelaciones familiares. Su permanencia en el psicodrama, el abordaje de la psicología más allá de la construcción edípica. El regreso de Asuntos […]