Entrevista a Naomi Klein

Lucía Villa | 

La periodista presenta en España su último libro ‘Esto lo cambia todo. El capitalismo contra el clima’ en un llamamiento para que los movimientos sociales y ecologista se unan para un «cambio radical» del actual sistema económico y político.

Revoluciones burguesas y revolución social

Neil Davidson Pasado & Presente, 2013 956 págs, 39€

Anna Seghers fue una de las novelistas alemanas más importantes del pasado siglo, una escritora combativa estrechamente ligada al mundo obrero y a las ideas socialistas en un tiempo en el que fue muy difícil mantener la integridad. Se trata por lo tanto de una autora a reivindicar y recuperar antes de que, como diría […]

Reflexiones acerca de algunas tesis del historiador Santos Juliá

Raimundo Cuesta | 
Novedad editorial

Salvador López Arnal (editor), Conversaciones con Eugenio del Río. A propósito del libro De la indignación de ayer a la de hoy, Ediciones del Genal, Málaga, 2015. El libro se abre con la siguiente dedicatoria: A quienes combatieron contra el fascismo hispánico con enormes riesgos, a costa a veces de sus vidas, y siempre con […]

El sí de cada no

No quieres pensarlo, ya llegará el momento, te gusta demasiado la vida y por qué dedicar tiempo al día en que la pierdas. Pero cuando ese día llegue habrá gente a tu lado y estarán tan perdidos, tan perdidas. O puede que te encuentre a solas, en una institución hospitalaria donde las normas no estén […]

Jesús Aller | 

El politólogo norteamericano David Porter decidió en 1983 editar en un volumen su trabajo de media década sobre la implicación de Emma Goldman (1869-1940) en los procesos revolucionarios que se vivieron en España durante la guerra civil. Ella misma definió esta experiencia de la última etapa de su vida, posterior a los fracasos que le […]

Ingrid Galster viene rastreando desde años a la pareja Sartre-Simone de Beauvoir, no en balde su tesis doctoral de 1984 versó sobre «La recepción del teatro de Jean-Paul Sartre en el contexto políticocultural de la ocupación alemana de París» (Le Théâtre de Jean-Paus Sartre devant ses premiers critiques. T1: Les pièces créées sous l´Occupation allemande). […]