México

Hedelberto López Blanch | 

La economía mexicana, ligada a la de Estados Unidos como un cordón umbilical, sufrirá en 2009 uno de los más fuertes declives de su historia debido a la crisis generalizada que padece el gigante del norte. Muchos analistas afirman que la crisis que envuelve a Estados Unidos y que se ha diseminado rápidamente por la […]

Traducción para Rebelión de Juan Agulló

Los trabajadores fueron y continúan siendo las víctimas privilegiadas de las políticas neoliberales. La instauración del neoliberalismo se hizo a partir de un inmenso viraje en la correlación de fuerzas entre las clases fundamentales, con un aumento exponencial en la apropiación del excedente, por parte del gran capital a costa de los trabajadores. Las formas […]

Los problemas de SEAT y GM

Referéndum en la SEAT de Barcelona . La dirección de la SEAT ha puesto al comité de empresa ante el siguiente dilema: Si los trabajadores aceptan una congelación de salarios por dos años la SEAT fabricara en Barcelona el nuevo modelo de Audi Q. Caso que no se acepte lo fabricaran en otro país. UGT, […]

Hace unos meses el debate sobre la crisis financiera estaba centrado sobre si el aterrizaje de la economía estadunidense sería suave o duro. La pregunta era si la recesión tendría la forma de letra V, o si sería como una U alargada hacia la derecha. En el primer caso, la V representaría una caída brusca, […]

Entrevista a Walden Bello, premio Nobel Alternativo

 Señor Bello, el Banco Mundial ha hecho sonar estos días enérgicamente la alarma, alertando de un desplome de la economía mundial. ¿Cómo estima usted los posibles efectos de esto en el Sur? Serán masivos. Sufrirán sobre todo las economías nacionales que se han abierto completamente a la globalización, vinculando su crecimiento a la industrialización orientada […]

Juan Torres López | 

El titular de prensa lo dice todo: «La UE suspende por falta de ideas la cumbre sobre el empleo». No puede haber una expresión más evidente ni patética del agotamiento del modelo neoliberal que se está siguiendo para construir y gobernar Europa. Y no es de extrañar que no tengan ideas. Llevan años dándole vueltas […]

El Plan Keynes resucita en América Latina

La crisis económica mundial que estamos viviendo tiene su origen último en la posición privilegiada que EE.UU. logró durante la segunda mitad del siglo XX en el sistema monetario y financiero mundial. La aprobación de los Acuerdos de Bretton Woods de 1944, con la adopción del patrón dólar-oro para regir las relaciones económicas internacionales, supuso […]

Las semejanzas entre la depresión de 1929 y la de 2009 son tan visibles como sus diferencias. El colapso del 29 tuvo su epicentro en Estados Unidos, aunque las sociedades europeas, cuyas economías se encontraban en crisis desde 1925, lo padecieron con igual intensidad. En cambio, la implosión que se inició el año pasado no […]