Neocolonización en el Tercer Mundo

Pablo Ramos | 

República de Madagascar es una nación insular situada en el Océano Indico frente la costa sudeste del continente africano, cuyo 40 por ciento del territorio fue arrendada a la empresa Daewoo Logistics, una división del conglomerado o chae-bol Daewoo con sede en Seúl, capital de Corea del Sur. Esta descripción no es una ficción. El caso […]

Thalif Deen | 

La propagación de la crisis financiera mundial, que ha afectado a un gran número de banqueros, inversionistas y especuladores, tiene también un efecto devastador en algunos de los grupos más vulnerables y marginados de la sociedad, como las mujeres y los niños y niñas. La crisis «arrastrará a millones a una pobreza más profunda y […]

Estamos ante una crisis que puede parecerse a una de las habituales cíclicas del sistema capitalista, pero que puede ser sobre todo un mensaje que nos llega desde el futuro. Una crisis que comienza con el hundimiento de las hipotecas basura en Estados Unidos, con sus efectos sobre los bancos de todo el mundo y […]

Crisis sistémica global

La actual crisis internacional dejó de ser un simple accidente; se parece más bien a un tren que descarrila en el curso de una loca carrera hacia un destino incierto. El problema es que ese tren tiene innumerables vagones donde está enganchado todo el mundo. Trataremos de resumir ese descarrilamiento en diez puntos, algunos más […]

Emiliano Bertoglio | 

Como contrapartida a la incipiente recesión que afecta a buena parte del mundo, se le ha sacado el polvo a una palabra que hace un tiempo no se oía: reactivación. Dirigentes, analistas y empresarios parecen mancomunar esfuerzos para conjurar el fenómeno de quiebre que termina por revelarse secular. Contra toda promesa de los ideólogos históricos […]

Los investigadores de la Reserva Federal acaban de publicar un  cúmulo de datos que constituyen una historia ejemplar -sobre desigualdad- que las familias medias de dondequiera que sea no deberían olvidar nunca. Cada tres años, los encuestadores del Consejo de la Reserva Federal recorren los Estados Unidos para estimar el comportamiento financiero de las familias […]

[Intervención en la jornada sobre Crisis económica y alternativas, organizada por el IU-ICV en el Congreso de Diputados, Madrid, 20 de febrero de 2009]

James Galbraith ha ascendido por méritos propios, pese a ser hijo de uno de los más célebres economistas del mundo: el canadiense-estadounidense John Kenneth Galbraith, uno de cuyos mejores libros de su obra pletórica es El gran crac de 1929. El pasado 26 de febrero expuso sus trascendentales consejos al Comité de Servicios Financieros de […]

En un documento sobre las lecciones de la crisis encargado por los mismos miembros del FMI -y que será analizado por el G-20 en su cumbre del 2 de abril en Londres-, la institución entonó el «mea culpa» por no haber detectado el peligro de que el hundimiento de los precios inmobiliarios en Estados Unidos podría destapar una montaña levantada sobre miles de préstamos de mala calidad.

Emir Sader | 

«¿Será que yo me creo una especie de profeta o de adivino? no. ¿Conozco mucho de economía? no. Casi nada. Para afirmar lo que yo dije basta saber sumar, restar, multiplicar y dividir…»