Cinco economistas a cuyas proféticas advertencias no se prestó atención echan un vistazo a la próxima fase de la crisis mundial. He aquí lo que nos dicen: •   Aviso: se avecinan tiempos sombríos. Nouriel Roubini •   Una conmoción letal. Stephen Roach •   Buena suerte, Barack. David Smick •   ¿Falta mucho? Robert […]

Alberto Acosta | 

«Y volverá a preguntársenos: ¿qué ha dejado a la Kultura Don Quijote? Y diré: ¡el quijotismo, y no es poco! Todo un método, toda una epistemología, toda una estética, toda una lógica, toda una religión sobre todo, es decir, una economía a lo eterno y lo divino, toda una esperanza en lo absurdo racional».   […]

El sociólogo francés Henri Mendras acuñó el término «contrasociedad», para refererirse a todos aquellos integrantes de una sociedad que no pueden seguir la velocidad de movimiento que ésta impone. La crisis del empleo es, desde hace ya tiempo, una de las expresiones más notorias de contrasociedad dentro del marco de la globalización. Hasta fecha reciente […]

Entrevista con Joan Buades, autor del libro “Do not disturb Barceló. Viaje a las entrañas de un imperio turístico”

En el marco del seminario «Entre Baleares, el Caribe y Centroamérica: luces y sombras en la construcción de paraísos turísticos», que se realizó recientemente en Nicaragua, el investigador y activista del Grupo de Investigación en Sostenibilidad y Territorio (GIST), Joan Buades, presentó su último libro «Do not disturb Barceló. Viaje a las entrañas de un […]

pdf 180 kb

Damien Millet, Eric Toussaint | 

Algunas de las mayores empresas del sector financiero están cayendo en manos del gobierno estadounidense. Eso ha mandado en picada a las acciones de los bancos y podría estar profundizando los males económicos. Pero algunos economistas afirman que la nacionalización es la opción más inteligente para arreglar el deteriorado sistema financiero y que al gobierno de EE.UU. le convendría actuar ahora mismo.

pdf

Diego Saravia | 

Escenario Previo Desde la revolución industrial la contradicción fundamental de nuestras sociedades paso por la propiedad privada o pública de los bienes de producción. Hasta la caída de la Unión Soviética se visualizaban en el planeta dos grandes conjuntos económicos respondiendo a cada postura. Los capitalistas, a los efectos de mantener el liderazgo en su […]

Lo que significa realmente “Nacionalizar los bancos” y “Libre mercado” en nuestro mundo de espejo

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

  La gran distribución comercial (supermercados, hipermercados, cadenas de descuento) ha experimentado en los últimos años un fuerte proceso de expansión, crecimiento y concentración industrial. Las principales compañías de venta al detalle han entrado a formar parte del ranking de las mayores multinacionales del planeta y se han convertido en uno de los actores más […]