¿Como salir del dilema entre dejar que los bancos se hundan, con el riesgo de empeorar la crisis en detrimento de los asalariados, o salvarlos, siendo el costo de ese salvataje pagado por los propios asalariados? La única forma de evitar el dilema es una nacionalización integral de los bancos y de los seguros. No […]
Categoría: Economía
Cuantos más detalles se conocen, más claro resulta que Washington está lidiando con el rescate de Wall Street no ya con incompetencia, sino bordeando el delito. En un momento de crecido pánico a finales de septiembre, el Tesoro estadounidense se aventuró a un cambio radical en el trato fiscal de las fusiones bancarias, un cambio […]
Según el informe del observatorio Hunger Watch, que lleva por título «El Hambre Estacional» y que ha sido publicado por Acción contra el Hambre, tratar a los 19 millones de niños que padecen desnutrición aguda grave en el mundo no costaría más de 3.049 millones de euros, una cifra que incluye el tratamiento nutricional completo […]
«¿Por qué se equivocaron tanto los expertos? En general, se equivocaron porque la teoría económica es una disciplina científicamente subdesarrollada, desvergonzadamente dominada por la pura ideología. La escuela imperante de pensamiento económico durante la Gran Depresión era, y sigue siéndolo a día de hoy, la escuela «neoclásica» o marginalista. Pero en el mundo «neoclásico» no existen cosas parecidas a las crisis. No habita en el mundo real en que vivimos, sino en un mundo sin clases sociales, compuesto de «consumidores» y «productores»; un mundo armonioso, modelado por lo general con instrumentos procedentes de la física matemática. En ese mundo no hay historia; no hay pasado, no hay presente, no hay futuro. En ese mundo nunca sucede nada importante, y desde luego ningún acontecimiento catastrófico. Ese mundo marginalista irreal, insípido y a-histórico debería haber sido abandonado hace mucho tiempo, particularmente después de la Gran Depresión. Sin embargo, su apariencia de elegancia matemática, ligada a su integrista y descarada defensa del capitalismo, o del «libre mercado», según prefieren sus partidarios, lo ha mantenido con vida.»
Para muchos, la crisis de Wall Street es una reiteración, aunque a una escala mucho mayor de la crisis financiera asiática que trajo a pique las economías vibrantes de los «tigres» del Este. La escandalosa falta de regulación de Wall Street nos trae a la memoria la terrible eliminación de los controles de capital que […]
La Comisión Especial de Auditoría de la Deuda Externa (CEA) de Ecuador catalogó este lunes a la deuda ecuatoriana como un «un atraco millonario».
Frente al seísmo actual y al delirio de los mercados, un poco de perspectiva es necesaria para comprender las raíces sociales de la crisis. Es tanto más necesaria si se tiene en cuenta que las consecuencias sociales de la recesión que viene son considerables. Una crisis con varios niveles La crisis actual no es sólo […]
«Las políticas macro, atrapadas en una trampa de liquidez»: tal es el título de un nuevo informe redactado por Jan Hatzius et al., de Goldman Sachs (no disponible online) Los chicos de Goldman, como yo, traen a colación cifras espeluznantes sobre las dimensiones del hiato de demanda que es preciso cubrir: cifras que sugieren la […]
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Por treinta años los economistas neoliberales han gozado de grandes cajas de resonancia mediáticas que les han facilitado la promoción de su ideología basada en una idealización de la «mano invisible» de los mercados que, según ellos, debía regir el orden económico sin ningún tipo de frenos, cortapisas o regulaciones. La enorme crisis financiera y […]