Traducido por Jorge Aldao y revisado por Caty R.
Categoría: Economía
Lehman Brothers Holdings Inc presentó la protección de bancarrota después de tratar de financiar demasiados activos riesgosos con muy poco capital, con lo que pasó a ser la mayor víctima de alto perfil de la crisis crediticia mundial. Según sus activos en el momento de la solicitud de protección, Lehman superó a WorldCom como la […]
La ya esperada decisión del Gobierno de EU, de poner bajo custodia a los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac, tomada el pasado domingo 7 de septiembre, para ostensiblemente evitar una catastrófica quiebra del sistema financiero «globalizado», representa simplemente el precio a pagar por la idea de que los mercados autorregulables son las fuerzas […]
Se llaman Fannie Mae y Freddie Mac. No son la reencarnación de Bonnie y Clyde Parker, la célebre pareja de gansters americanos de los años 30. Pero forman parte de otro tipo de crimen, el crimen económico. Fannie y Freddie son las dos mayores agencias hipotecarias americanas. Controlan la mitad de los préstamos hipotecarios de […]
El problema del crecimiento económico es que no es posible mantenerlo de forma perpetua. La Historia está llena de sucesos de interrupción de la dinámica del crecimiento y, en buena parte de ellos, la forma violenta ha dominado la escena. Una forma más pacífica – no austente totalmente de conflictos, claro está – es promover […]
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Se está generando una nueva sabiduría convencional en España que asume que la solución de la crisis económica y financiera que estamos padeciendo requiere unas políticas de austeridad del gasto público y una moderación salarial. Diariamente se publican artículos en la prensa que subrayan la necesidad de «apretarse el cinturón», la expresión preferida de aquellos que están pidiendo unas políticas de austeridad, con reducción del gasto público y reducción de los salarios. Las voces más potentes en este coro son las procedentes del mundo financiero. En Europa, el Banco Central Europeo, y en España, el Banco de España, han tomado el liderazgo en estas llamadas a la austeridad.
Con el comienzo del nuevo curso académico conviene recordar la grave enfermedad que afecta a los centros en donde se enseña economía en casi todo el mundo. Una enfermedad que se suele olvidar o pasar por alto cuando en realidad es la raíz de los muchos y graves problemas que afectan a los ciudadanos. Se […]
Los números y las estadísticas prueban cada vez más que en el sistema capitalista (normatizado como «modelo único» a escala global) lo que resulta «crisis» y achicamiento del consumo para las mayorías, es sinónimo de poder de consumo y de acumulación de riqueza para las minorías privilegiadas que detentan el control económico-financiero a escala global.
Traducido por Caty R.