Antonio Elías | 

La expansión capitalista y la vorágine especulativa impulsada por el capital financiero y las empresas transnacionales han creado, en las últimas décadas, nuevas relaciones internacionales con una interdependencia creciente entre las economías nacionales, los bloques regionales y el mercado mundial. La implosión del «socialismo real» puso fin al enfrentamiento entre sistemas económicos alternativos, haciendo más […]

El FMI ahora se muestra a favor de los déficit fiscales

Alberto Montero Soler | 

La élite económica mundial, los amos del mundo, todos aquellos que son alguien y controlan la vida de muchos se han reunido estos días atrás en Davos para lamentarse de los graves riesgos que amenazan a la economía mundial y la posibilidad de que ésta entre en una fase de recesión aguda. Pues bien, las […]

El gobierno colombiano esta impulsando todas las medidas neoliberales posibles y tenerlas en ejecución para cuando se concluya la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. Desde el presidente Alvaro Uribe hasta ministros y empresarios han viajado en los últimos tiempos a Washington en su afán de convencer a congresistas y senadores […]

El tsunami financiero

F. William Engdahl | 

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens y revisado por Horacio Garetto

¿Quiénes la provocaron, quiénes ayudan a que se agudice y quiénes impiden que se resuelva?

La gente normal y corriente suele tener una idea bastante difusa de las cuestiones económicas. Como los grandes medios de comunicación las presentan de forma oscura e incomprensible la mayoría de las personas piensa que se trata de asuntos muy complejos que solo entienden y pueden resolver los técnicos muy cualificados que trabajan en los […]

Los hay de variado tipo y el multimillonario George Soros acaba de identificar uno: el fundamentalismo del mercado, al que atribuye la grave crisis financiera que sacude a las bolsas de valores del mundo entero. Se originó en EE.UU., la superpotencia que en el 2008 ya no será el país más rico del mundo: su […]

A propósito de los fondos estatales de países árabes y asiáticos

En las últimas semanas fueron al rescate de los principales bancos del sistema financiero mundial, pero su origen genera paranoia en Estados Unidos y Europa. Son fondos estatales de países árabes y asiáticos que administran las reservas excedentes generadas por los altos precios del petróleo y el superávit comercial. Antes utilizaban esos recursos para comprar […]

BBVA obtiene un resultado neto de 6.126 millones, un 29,4% más

Juanjo Basterra | 

BBVA logró en 2007 un beneficio neto de 6.126 millones, un 29,4% más que un año antes. Francisco González, presidente del banco multinacional, pidió mejoras fiscales para afrontar el futuro y adelantó que 2008 será un buen año para el banco. LAB tachó de «beneficios inmorales» los logrados por el banco que tiene su sede en la capital vizcaina, y aseguró que «no es más que un ejemplo de capitalismo salvaje».

La economía de Norteamérica se encamina hacia una grave ralentización. Que sobrevenga o una recesión -tres trimestres seguidos de crecimiento negativo-, es lo de menos. Más importante es el hecho de que la economía operará por debajo de su potencial, aumentando el desempleo. El país necesita un estímulo, pero cualquier cosa que hagamos aumentará nuestro […]

Culminó este sábado la VI Cumbre de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), con la firma de los acuerdos finales realizada en la Escuela Latinoamericana de Medicina en Venezuela. Este evento fue marcado por el nacimiento oficial del Banco del ALBA, con la finalidad de impulsar el desarrollo del continente Latinoamericano. Este organismo se […]