Uno de los problemas de los países de América Latina es que el ‘Estado’ no cumple con su misión de corregir las deficiencias del mercado y de no proveer servicios públicos, sanidad, educación, previsión social, etc., dado que está constreñido a una escasez de recursos. Sólo es un instrumento de vender ‘patria’, sufragar a unas […]
Categoría: Economía
En el artículo que publiqué hace unos días sobre la crisis financiera [1] advertía que podría haberse generado una crisis del solvencia bancaria que se estuviera más o menos tratando de ocultar. Concretamente decía lo siguiente: «Lo que no sabemos aún de la presente crisis es hasta qué punto todo lo anterior ha generado una […]
La feroz competencia laboral impulsada por las políticas neoliberales y el capitalismo, más los altos índices de pobreza acrecientan las cifras anualmente con gran agudeza en toda Latinoamérica.
La inquietud por la magnitud real de la crisis de las hipotecarias, dedicadas al negocio de más riesgo, ha vuelto de nuevo a los mercados bursátiles. Los problemas del banco británico Northern Rock han cortado en seco el optimismo que respiraban las bolsas durante los últimos días. Las autoridades han intentado tranquilizar a los inversores. […]
Un periódico colombiano y otro argentino revelan como las transnacionales y los fondos de inversión manipulan en su favor los precios y los mercados de las materias primas.
El próximo 7 de octubre se realizará en Costa Rica un referéndum vinculante para que la población decida si se aprueba o no el Tratado de Libre Comercio (CAFTA por sus siglas en inglés) con EE.UU. En el resto de países centroamericanos el tratado ya entró en vigencia y sólo en Costa Rica una acérrima […]
Parece que finalmente los pesimistas que durante mucho tiempo han predicho que la economía de Estados Unidos estaría en problemas tendrán razón. Por supuesto, no hay alegría al comprobar que los precios de las acciones se vienen abajo como resultado de la explosión de las hipotecas no pagadas. Pero eso era muy predecible, como lo […]
Aquí se supone que el resultado final (la pobreza) puede descomponerse en cada lugar en diversos factores (algunos relacionados directamente con la desigualdad, otros no tanto) que funcionan como una especie de polinomio y que van desde lo estrictamente individual a lo global o viceversa. Desde esta última perspectiva, podemos considerar el empobrecimiento como el […]
Una crítica al informe «Turismo sin desarrollo: Los intereses creados como amenaza al sector turístico de República Dominicana» de Intermón Oxfam
En las actuales circunstancias, cuesta acertar quién comenzó primero la campaña que no repunta en Estados Unidos sobre la calidad y seguridad de los productos chinos que llegan al territorio estadounidense. Por lo visto, el punto de referencia fue el ‘dialogo estratégico económico EEUU-China’ iniciado por representantes de ambos países el pasado mes de mayo, […]