Diego Mansilla | 

Las empresas multinacionales sustraen en Argentina el 28% de la renta petrolera a sus legítimos dueños. Sumando la renta absorbida a las ganancias extraordinarias que obtienen, cuesta creer que se permitan pedir subsidios para invertir en exploración y recuperar el nivel de las reservas.En las últimas semanas el barril de petróleo llegó a sus máximos […]

Organización Mundial de Comercio

El colapso de las negociaciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC) tras el Programa de Trabajo de Doha ha provocado una preocupación generalizada. El Consejo General de la OMC no tomó una decisión formal sobre las negociaciones, pero de hecho, están suspendidas. Sin embargo, el sistema del GATT/OMC ha dado sorpresas en el pasado y es más que probable que las negociaciones recomiencen pronto a todo vapor. Los países en desarrollo no deben conformarse con la suspensión, sino prepararse para una pronta reanudación.

Márcio Resende | 

Disciplinar a la potencialmente díscola Venezuela fue uno de los objetivos de la ampliación del Mercosur, según diversos analistas.

Los activistas de la sociedad civil, quienes dedujeron desde un principio que el resultado adverso de la Ronda de Doha conducía de manera inevitable a su defunción, ahora presagian un destino también aciago para la propia OMC, responsable de ese fracasado ciclo de negociaciones.

Hal R. Varian | 

La escena mundial de las tasas de interés puede ser comparada con un minué en el que cualquier traspié tendría un alto costo para los Estados Unidos.

El ex primer ministro de Malasia, Dr. Mahathir Mohammad, exhorta a las corporaciones petroleras de los países islámicos a que dejen de usar el dólar estadounidense y la libra esterlina en los pagos, como protesta por el apoyo que Occidente va prestando a Israel en el Oriente Próximo.‘Es hora de trasladar al plano práctico las […]

La cumbre presidencial del MERCOSUR, realizada en la ciudad argentina de Córdoba en la segunda quincena de julio alcanzó una trascendencia especial. Por primera vez Venezuela participó como país miembro, sumándose a Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, aunque su participación plena en la liberalización arancelaria culminará el año 2014. Su incorporación le proporciona elementos nuevos […]

Mario Osava | 

América Latina y el Caribe han tenido buenos resultados en la mayoría de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Sin embargo, la reducción de la pobreza es un desafío pendiente, pero no imposible para algunos países.

Después de estallar de la crisis de la deuda en 1982, los paises en desarrollo (PED) viven al ritmo de los programas de ajuste estructural y las estrategias de lucha contra la pobreza iniciadas por el Fondo Monetario internacional (FMI) y el Banco Mundial. Inspiradas por el » consensus de Washington «, expresión que dicta […]

Para conocer la magnitud de los déficits sociales que se dan es España se pueden seguir diferentes vías. Una de ellas, es comparar el gasto social realizado en España con el que se realiza en nuestro entorno europeo. Es una forma de determinar las diferencias existentes en el disfrute efectivo de los bienes y servicios […]