Para muchos de nosotros era como volver a los viejos tiempos: reuniones de alto nivel entre políticos británicos y dirigentes de la Unión Europea, titulares en los medios sobre avances históricos y tertulianos en Irlanda del Norte evaluando la reacción de la «opinión pública» ante un acuerdo histórico.
Categoría: Economía

Hay un único lugar donde ayer y hoy se encuentran y se reconocen y se abrazan. Ese lugar es mañana (Eduardo Galeano)

Las primeras afirmaciones de que Moscú cedería rápidamente ante el efecto de las sanciones demostraron ser arrogantes, pero Putin también ha cometido errores de cálculo

La soberana decisión tomada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de prohibir el consumo en humanos de maíz transgénico ha abierto un enfrentamiento entre el gobierno mexicano, por un lado, y Estados Unidos, sus ricos agricultores y las compañías transnacionales por el otro.

A pocos días de la renuncia de David Malpass, quien se mantiene como Presidente del Banco Mundial hasta el 30 de junio de 2023, Joe Biden anunció el nombramiento de su sucesor, Ajay Banga. Al igual que sus predecesores, el futuro dirigente del Banco Mundial es un hombre estadounidense, de las altas finanzas. La red CADTM Internacional denuncia este nombramiento y pide la intensificación de los movimientos sociales para abolir el Banco Mundial y el FMI.

Un año después de la invasión rusa de Ucrania la resistencia de la economía rusa ha sorprendido a más de un experto occidental. Cuando, a raíz del 24 de febrero de 2022, Estados Unidos, Europa y Japón comenzaron a imponer una batería de sanciones contra Moscú, algunos, como el ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, predijeron un colapso total de la economía rusa, mientras que otros vaticinaron una caída del 10% de su PIB.

Producto de discusiones virtuales y de una visita realizada por una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), entre el 30 de enero al 8 de febrero del presente año, dicho organismo emitió una declaración el 10 de febrero en la cual dicta al gobierno de Bukele una serie de insistentes recomendaciones, las cuales son contrarias a los intereses de la clase trabajadora que labora en las diferentes instituciones del gobierno central, autónomas y municipales y demás trabajadores.