Marta Elena Calderón medita seriamente irse a Estados Unidos a trabajar, como ya lo hicieron sus hermanos, sin embargo, su pequeña hija la retiene en Guatemala. Esta madre soltera, de 27 años, que es afortunada por tener un empleo como secretaria en una empresa, sueña con un futuro mejor para ella y su hija, pero […]
Categoría: Economía
«…Cuanto más crece el capital productivo, más se extiende la división del trabajo y la aplicación de la maquinaria, más se acentúa la competencia entre los trabajadores y más se reduce su salario…» (1) Esta frase de Carlos MARX nos recuerda el debate que puso de manifiesto hace 150 años. La competencia, madre de la […]
«Una mujer que vive en el río Congo, incapaz de escribir su apellido, dice a los clientes que la llamen al móvil si quieren comprar el pescado fresco que vende. Como no tiene electricidad no puede guardarlo en el congelador, y por ello lo conserva en el río, atado vivo a una cuerda, hasta que […]
Los trabajadores migrantes enviaron, según el Banco Mundial, 125.800 millones de dólares en 2004 a sus países de origen, 60 por ciento más de lo aportado por las 22 naciones más ricas en asistencia oficial al desarrollo. Entre la avalancha de números sobre población, recursos y finanzas, las estadísticas sobre remesas también han sido objeto […]
1.- Los cambios que resolverían los problemas de la humanidad: La década de los 80′ tiene hechos que sobresalen como antecedentes a lo que estamos viviendo hoy: Primero; el derrumbamiento político-económico de la ex – Unión Soviética, proceso que concluyo en 1991 con la desintegración política y la condena de millones de personas a la […]
El mundo se ha quedado horrorizado ante la respuesta de Estados Unidos al huracán Katrina y sus consecuencias en Nueva Orleans. Cuatro años después de los atentados terroristas de septiembre de 2001, y después de que supuestamente se gastaran miles de millones de dólares en «preparación» para otra emergencia, Estados Unidos ha demostrado al mundo […]
Presuntos expertos en desarrollo de la Universidad de Harvard sostienen que el mundo globalizado es una pirámide cuya base es la pobreza y que esa pobreza es necesaria para que todo se mantenga y funcione. Han pasado casi veinte siglos desde que el publicano Mateo escribiera en su evangelio el reproche de Jesús de Nazaret […]
Combatir la pobreza exige medirla en su complejidad. No se define por uno o dos dólares al día, ni hay ventajas en diferenciar a los muy pobres de los «casi» muy pobres, señala el informe 2005 de la red Social Watch. Aunque la pobreza es consecuencia de la «distribución radicalmente desigual del ingreso», también obedece […]
El pastel de cumpleaños para la Organización de Naciones Unidas (ONU) llegó algo apachurrado y, aunque bien decorado por fuera, está algo hueco por dentro. En el 60 aniversario, no ofrece mucho que celebrar la gran declaración que se negocia para la Cumbre Mundial -la reunión más grande de jefes de Estado en la historia-, […]
1. PRESENTACION El presente ensayo surgió posterior a una conferencia sobre «Políticas ambientales en la región centroamericana», organizado en febrero del 2004 en Ciudad de Guatemala por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales -FLACSO sede Guatemala-. En ese panel surgió la idea de las ciencias dominantes y las ciencias dominadas, idea que fue ventilada por […]