Subcomandante Marcos | 

Invita a «prepararse para cuando explote la mayor burbuja inmobiliaria de la historia»

Suiza, un caso emblemático

A menos de tres meses de la Cumbre del Milenio (M+5) que se realizará entre el 14 y el 16 de septiembre en Nueva York, el debate sobre la cooperación al desarrollo se instala también en el escenario político suizo. Al cerrar la sesión parlamentaria de junio, un nutrido grupo de diputados de todos los partidos exigieron al Consejo Federal que cambie el rumbo en la ejecución de los Objetivos del Milenio. Dichas metas, establecidas en una cumbre anterior convocada por las Naciones Unidas en el 2000, intentan reducir a la mitad la pobreza en el mundo hasta el 2015 y contemplan, para ello, un aumento efectivo de la ayuda al desarrollo.

Héctor Vega | 

VI) Reagrupamiento de los estratos examinados: la clase media aumenta La información de la encuesta puede agruparse por estratos de población en tres grupos: bajo (45%), medio (50%) y alto (5%). Según ingresos, el límite superior del estrato bajo es $ 290 mil. El estrato medio se subdivide en medio-bajo (entre $290 mil y $ […]

Gracias en gran medida a los persistentes activistas del Sur global y a sus seguidores internacionales, un plan que condona el 100 por ciento de la deuda multilateral a 18 países pobres ha sido aprobado por los líderes del Grupo de los Ocho países industrializados como adelanto a su reunión de julio en Escocia. Cuando […]

Para dar seguimiento a lo que un día fue el eje de sus campañas proselitistas, los gobiernos latinoamericanos deciden hoy -algunos ya lo hicieron- las políticas con las que intentarán frenar la creciente pobreza en sus naciones.El presente y futuro de más de 100 millones de pobres parece orientarse por dos vertientes opuestas: la de […]

España necesitaría entre doce y catorce millones de inmigrantes más para mantener hasta el año 2050 el nivel de crecimiento económico de los últimos años, sostuvo hoy el catedrático de Economía de la Universidad de Valladolid Zenón Jiménez Ridruejo.El catedrático, que intervino en el cuarto Encuentro Salamanca sobre «Políticas de la tierra», auspiciado por la […]

Si estos son los laboristas que no dirán los conservadores

El ministro británico de Economía, Gordon Brown, abogó hoy por una profunda reforma de la Unión Europea (UE), con la liberalización de los mercados y reducción de la protección social, para afrontar los retos de la economía globalizada.En su discurso anual ante los banqueros de la «City» londinense, Brown expuso la posición que tomará el […]

Alternativa Bolivariana para las Américas

La teoría en boga sobre la integración prioriza los aspectos comerciales, económicos y financieros. Su práctica generalizada promueve la supresión de aranceles y barreras no arancelarias en el intercambio de bienes y servicios entre las naciones. También la flexibilización en el movimiento financiero transfronterizo. Los medios masivos de información divulgan la idea de que sólo […]

Los socialistas europeos siguen creyendo que para salir de la crisis hay que liberalizar los servicios y el tiempo de trabajo

Subcomandante Marcos | 

El presidente del Grupo Socialista Europeo, Martin Schulz, presentó hoy cinco medidas para salir de la crisis creada tras el rechazo de la Constitución en Francia y Holanda y por la falta de acuerdo sobre el marco presupuestario de la UE para el período 2007-2013.«No tengo la ambición de eliminar la crisis, pero sí de […]

Brasil gastó en la última década el equivalente al Producto Bruto Interno (PBI) del año 2001 en pagar intereses de la deuda pública.Según el diario O Globo, el país alcanzará en octubre un billón (millón de millones) de reales pagados en intereses desde julio de 1994, suma que equivale al valor de todas las riquezas […]